
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


La cartera sanitaria recomienda respetar el distanciamiento, usar barbijo y lavarse las manos antes y después de sufragar.
Córdoba - Provinciales09 de septiembre de 2021




El domingo 12 de septiembre se realizarán entre las 8 y las 18 horas las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que, debido al contexto sanitario por la pandemia de coronavirus, deberán tenerse en cuenta una serie de disposiciones tendientes a garantizar el acceso a las urnas de todos los ciudadanos, sin riesgo para su salud.

Para facilitar el distanciamiento, se redujo la cantidad de mesas por establecimiento a fin de evitar aglomeraciones, además de ubicar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de mesas en lugares ventilados. Las personas deberán ingresar a las escuelas procurando evitar amontonamientos y respetando la distancia de 2 metros.
El Ministerio de Salud de la Provincia recordó una serie de medidas indispensables para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias. Las más importantes son: consultar el padrón antes de asistir para saber si vota en el colegio de siempre o hubo cambios; usar barbijo en todo momento; llevar lapicera; lavarse las manos antes y después de votar; mantener distancia de 2 metros y no cerrar sobres con saliva.
Ante la menor duda los ciudadanos pueden consultar a las autoridades de mesa o a los llamados facilitadores sanitarios que estarán presentes en los distintos establecimientos colaborando para que se cumplan el distanciamiento y el uso de barbijo.
Mayores de 60
Para el domingo se ha establecido un horario de votación prioritario para los electores que integran grupos de riesgo. El horario comprendido entre las 10.30 y las 12.30 horas, estará destinado prioritariamente a mayores de 60 años, con comorbilidades, discapacidad, gestantes y con niños a cargo.
Durante ese plazo no se impedirá el voto de los restantes electores quienes, no obstante, deberán ceder su turno a quienes tienen prioridad por integrar los grupos de riesgo.
Derecho inclusivo
Respecto a la universalidad del voto, se recuerda que toda persona, incluidos quienes se encuentren en establecimientos de salud mental y discapacidad tienen derecho a elegir a las futuras autoridades legislativas del país.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba brinda servicio de videollamadas a personas sordas a través del 351 2072724 el próximo domingo de 8 a 18 horas. Tiene también un Servicio de Orientación denominado SOS Discapacidad que se activa llamando al 0800 888 4466, al que también es posible contactar vía correo electrónico a la dirección [email protected], de lunes a viernes entre las 8 y las 14 horas.
Para ofrecer garantías de accesibilidad se ha dispuesto facilitar el procedimiento de emisión del voto a personas con deficiencia física, sensorial, mental, intelectual, enfermedades crónicas, adultos mayores y embarazadas. Para ello se ha instruido a las autoridades para que coloquen rampas de acceso, permitan el voto asistido y el empleo de perros guías, además de habilitar cuartos oscuros en planta baja.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Las inscripciones se completarán de manera digital a través de CiDi, en la Junta de Clasificación de Nivel Secundario. Los formularios impactarán en las LOM 2026 y el procedimiento se enmarca en la actualización administrativa establecida por la MEMO N.º 08/2024

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas



