Hallaron muerto al exluchador Jorge “Acero” Cali en un hotel de La Pampa

El excampeón mundial de kick boxing había viajado para organizar un festival de boxeo junto con el Chino Maidana.

País/Mundo - Nacionales03 de octubre de 2021
este-domingo-encontraron-muerto-a___Sk-PHen3Xx_640x361

El exluchador y empresario Jorge "Acero" Cali fue hallado muerto este mediodía en una habitación del hotel "La Campiña" de Santa Rosa, en La Pampa. Tenía 49 años.

De perfil alto y muchas veces polémico, Cali fue campeón mundial de kick boxing y en su mejor momento llegó a organizar peleas en el Luna Park. Luego incursionó en la política y tenía vínculos con el sciolismo y con Guillermo Moreno. De hecho fue conocido como "guardaespaldas" del exsecretario de Comercio, aunque ambos lo desmintieron.

Este fin de semana estaba en la capital pampeana por un festival boxístico que se realizó la noche del sábado -estuvo en juego el título argentino de la categoría gallo-, organizado por la empresa del exboxeador Marcos "Chino" Maidana.

Según trascendió, este mediodía fueron a despertarlo en su habitación, no respondía. Desde el hotel llamaron a un servicio de emergencias y el médico certificó su fallecimiento. De acuerdo a las primeras versiones, habría sufrido un paro cardíaco. No había signos de violencia en su cuerpo ni en la habitación.


El exluchador era CEO de la empresa "Chino Promotions". La semana pasada había viajado a los Estados Unidos como representante de esta firma y estaba participando de un proyecto para organizar peleas de boxeo en el interior del país, que eran transmitidas por televisión abierta.

Fuente Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.