La actividad económica creció 12,8 % en agosto

En los primeros ocho meses del año, la economía en su conjunto acumuló un alza del 10,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

País/Mundo - Nacionales22 de octubre de 2021
economia_en_oaxaca

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en agosto una mejora de 12,8% en relación a igual mes del año pasado, y se colocó por primera vez por encima de los niveles de febrero del 2020, en la previa del inicio de la pandemia de coronavirus en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó, además, que la actividad de agosto estuvo 1,1% por encima de la de julio.

De esta forma, acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 10,8%.

Con estos datos, la actividad económica supera por primera vez el nivel pre-Covid-19 de febrero de 2020 desde el inicio de la pandemia (+0,4% serie sin estacionalidad).

En términos interanuales, el EMAE aceleró en agosto el crecimiento hasta 12,8% interanual frente al 11,8% interanual de julio, con lo que marcó así la sexta suba consecutiva de dos dígitos.

Por rubro de actividad, en agosto crecieron de forma interanual todos los sectores, algo que no sucedía desde octubre de 2017, con subas de dos dígitos en ocho de ellos.

Lideraron el crecimiento durante septiembre el rubro otras actividades de servicios, con un alza del 77,4% interanual, lo que aportó 1,1 puntos porcentuales al crecimiento del EMAE.

También gravitó de manera favorable el sector hoteles y restaurantes, con la paulatina normalización de la actividad, con un alza del 35 % interanual y un aporte de 0,3 puntos porcentual en el total.

Por su parte la construcción subió 26,7% interanual, la Industria marcó una mejora en el nivel de actividad del 13,7% interanual; y el comercio reflejó una mejora de 5,6%.

Estos tres últimos sectores acumulan diez meses consecutivos de crecimiento.

Al buen resultado también aportaron sectores como actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 7,9% interanual; transporte y comunicaciones, con una mejora de 11,6%; y salud, con una suba de 12,9% interanual.

Tras conocerse los números del INDEC, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo los datos son muy alentadores porque “la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia”.

"El dato es muy alentador: la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia", resaltó Kulfas en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter.

"La industria y el comercio han sido dos grandes impulsores de la recuperación, y hoy se encuentran notoriamente por encima de 2019. Pero a la vez, los sectores más castigados por la pandemia, como turismo, gastronomía y cultura, empezaron a reactivarse fuerte", destacó el ministro.

Asimismo, señaló que "el panorama de septiembre y octubre es positivo, y augura una continuidad de la mejora. La industria creció 1,4% mensual en septiembre y 14,7% contra septiembre de 2019. El turismo está repuntando semana a semana de la mano del Previaje y la mejora sanitaria".

"Con el dato de agosto, estamos confiando que el año 2021 terminará con un crecimiento acumulado de por lo menos un 8% respecto a 2020. De la mano de la producción y el trabajo, estamos empezando a salir", completó Kulfas.

Para 2021, el ministro de Economía, Martín Guzmán, proyecta que el PBI “crecerá cerca del 8%”, por encima de los cálculos de las consultoras y bancos privados, que ubican la mejora en torno al 7,6%.

Fuente Télam

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.