Jubilaciones suben 12,11% en diciembre y acumulan 52,7% en el año

El haber mínimo será de $ 29.062, un 107% más que lo percibido en 2019 y el incremento beneficia a más de 16 millones de beneficiarios previsionales y de otras prestaciones sociales.

País/Mundo - Nacionales12 de noviembre de 2021
6155a7b65d5d8_900

Las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales aumentarán 12,11% en diciembre, el cuarto incremento del año para esos sectores, que acumularán un alza de 52,7% en 2021, por encima de la inflación proyectada para el período, informó hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La comunicación oficial llegó luego de una reunión en Casa Rosada encabezada por el presidente Alberto Fernández y de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, además de la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Esta mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y de remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) de septiembre que difundió hoy el Ministerio de Trabajo -según el cual los salarios aumentaron 4% en promedio- y cuya variación se usa para calcular el aumento de los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la Anses.

De esta forma, según la fórmula de movilidad jubilatoria vigente los haberes de más de 16 millones de beneficiarios de jubilaciones, pensiones y beneficiarios de otras prestaciones sociales recibirán un aumento del 12,11% en diciembre y en el año llegará a 52,7%, lo que implicará un incremento real de los ingresos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones, según destacó el organismo previsional.

“Desde que asumimos dijimos que íbamos a trabajar todos los días para que las jubiladas y jubilados le ganen a la inflación. Y hoy estamos muy contentos de comprobar, tal como lo aseguramos cuando se discutía la ley, que la nueva fórmula es mucho mejor que la que había sancionado el gobierno de Macri”, dijo Raverta en un comunicado.

Con este incremento el haber mínimo se duplicará respecto a 2019, al pasar de $ 14.068 a $ 29.062, lo que representa una suba de 107%, lo mismo ocurre con las asignaciones.

Por el contrario, si hubiese continuado la fórmula de la Ley N° 27.426 de 2017, sancionada durante el gobierno de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería de alrededor de cuatro puntos porcentuales inferior, en torno a 48,6%.

“En diciembre del 2019, tras quitarle el 20% de poder adquisitivo a las jubilaciones, Macri dejó un haber mínimo de $ 14.067 mil pesos. Con el aumento que estamos anunciando hoy las jubilaciones mínimas pasan a $ 29.061. Sabemos que aún falta mucho para seguir recuperando y mejorando la calidad de vida de las y los jubilados, pero también sabemos que es por este camino que lo vamos a conseguir”, subrayó la directora ejecutiva del organismo previsional.

La ley de movilidad previsional sancionada a fines de 2020 cambió la fórmula para la actualización de los montos de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares (AUH, AUE) y pensiones no contributivas que, desde entonces, se otorgan en función de la evolución del índice salarial, así como también del Ripte y los recursos de la Anses.

A partir de diciembre de 2021, el haber mínimo ascenderá a $ 29.062, un 107% superior a los $ 14.068 de diciembre de 2019, y las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a $ 5.677, monto que dos años atrás era de $ 2.746.

En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor alcanzará los $ 23.249 y la pensión por invalidez los $ 20.343.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026