
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


El gobernador habilitó los trabajos que benefician a 5.179 habitantes de la localidad. La obra incluyó la construcción de cloaca máxima y la estación de bombeo
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2021
Redacción diario El Manisero




Este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti dejó habilitada la obra de saneamiento cloacal de las Perdices, en el departamento Tercero Arriba. En la oportunidad, el mandatario rubricó además el contrato para la construcción de la red domiciliaria de la localidad.

Los trabajos habilitados benefician a 5.179 habitantes y requirieron una inversión cercana a los 150 millones de pesos. Se construyeron 1.545 metros de cloaca máxima, 20 bocas de registro, una planta de tratamiento de líquidos cloacales y estación de bombeo.
Acompañaron al primer mandatario, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el intendente local, Sergio Avalis; los secretarios de Ambiente, Juan Scotto; y de Servicios Públicos, Alberto Bresciano; legisladores provinciales, intendentes de la zona.
“Esta planta que inauguramos hoy es esencial para los vecinos de Las Perdices, más en estas tierras donde la napa freática ha subido tanto. Las cloacas son un servicio esencial, porque mejoran la salud de la población, y benefician al cuidado del medioambiente y la ecología”. 
“Hoy también firmamos el contrato para comenzar a construir la red domiciliaria y que los vecinos puedan conectarse rápidamente a la red troncal”, sostuvo el gobernador.
El proyecto se concretó para atender el incremento de efluentes vinculado al crecimiento de la población y de las actividades productivas, lo que sumado a las precipitaciones en la región provocó aumento de los niveles freáticos.
Debido a esto y a los efectos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, decidió avanzar la realización de obras básicas para el tratamiento de los líquidos cloacales.
En relación a la construcción de redes domiciliarias, López afirmó: “Esta obra consiste en la ejecución de un poco más de seis kilómetros de cañerías con 63 de bocas de registro para mantener la red, 288 conexiones domiciliarias previendo beneficiar de manera inmediata a cerca de 2.600 habitantes de la localidad”.
A su turno, el intendente expresó: “Estamos muy agradecidos porque es una obra que no hubiéramos podido ejecutar sin el apoyo del Estado provincial. Esto demuestra el federalismo que distingue esta gestión”.
En otro tramo de su mensaje, Schiaretti destacó que avanza la construcción de infraestructura para parcelas en el marco del programa Lo Tengo. Y resumió: “Estas obras hacen al cuidado de cada familia y al progreso de la localidad”.
La inversión en saneamiento cloacal y las obras para el programa Lo Tengo totalizarán una inversión de unos 220 millones de pesos.
Un parque industrial para Las Perdices
Schiaretti adelantó que se está trabajando en el parque industrial local, proyecto que significa empleo y progreso para la zona. “No hay mejor política social que un buen empleo. Por eso nuestra Provincia promueve subsidiar el empleo más que subsidiar el desempleo. Un trabajo digno ordena las familias”, dijo.
“Por eso apuntalamos los parques industriales, que ya son 35 en todo el territorio cordobés. También son fundamentales los programas de empleo, donde tenemos 35 mil cordobeses inscriptos”, finalizó.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra mejorará la seguridad vial en la localidad, ya que evitará el ingreso de vehículos de gran porte en la zona urbana. De esta manera, beneficia a los más de 4 mil habitantes del municipio. Los trabajos fueron licitados con un presupuesto oficial que supera los 8.000 millones de pesos.

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



