Más de 80 intendentes en la jornada sobre procesos de industrialización

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería realizó la Primera Aula Abierta sobre la temática. Fue en el marco del cierre de actividades de la Red de Municipios Industriales, Innovadores y Exportadores de Córdoba

Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

Este jueves, tuvo lugar la Primera Aula Abierta “2 Best Practices”, un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias en materia de industrialización, generación de empleo y desarrollo local, que organizan el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

El evento fue presidido por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; y la vicesecretaria General Primera de la UIM, María García Pizarro.

Disertaron en la oportunidad el secretario de Planeación del Departamento de Caldas (Colombia), Valentín Sierra Arias; y el subdirector General de la Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas (España), Óscar Puig González.

Sierras Arias se refirió a la experiencia de una administración de Gobierno de su país en el abordaje de políticas públicas que impulsan el proceso de industrialización, innovación, creación de valor y desarrollo económico.

En el caso de España, Puig González mostró la experiencia de una asociación de municipios en relación a cómo se crean espacios de colaboración, de cooperación y concertación entre los actores públicos y privados, y el fomento de redes y alianzas de desarrollo.

Participación local

En la Primera Aula Abierta, que se desarrolló en el marco del cierre de actividades de la Red de Municipios Industriales, Innovadores y Exportadores de Córdoba (RED MIIEC), participaron más de 80 intendentes e intendentas de diferentes localidades provinciales.

En las palabras de apertura, Accastello resaltó que Córdoba tiene la potencialidad de 427 Municipios y agregó que la Provincia está trabajando en la Matriz Productiva Córdoba 2030, con participación de todos los sectores. Además, el funcionario informó que se está preparando una ley para potenciar la clusterización de todas las cadenas productivas.

Nuestro desafío es duplicar en 10 años el producto bruto geográfico y para eso necesitamos que cada pueblo tenga un desarrollo productivo. Es el momento de articular los sectores agropecuario, minero y del conocimiento, con la industrialización; y de fortalecer la revolución 4.0, el avance de la tecnología que necesita hoy la sociedad”, sostuvo Accastello.

Asimismo dijo que Córdoba tiene la particularidad de ofrecer a los empresarios, los emprendedores y los inversores que vienen de Argentina y del mundo los servicios que necesitan y la posibilidad de ir descentralizando la acción de las industrias fuera del área municipal.

En este sentido, el ministro rescató el fuerte impulso a los parques industriales, que pasaron de nueve a 36,» fortaleciendo a los pueblos y a los territorios, para que los parques industriales sean el lugar donde las inversiones sean receptadas”.

Seguimos trabajando para articular fuertemente el desarrollo productivo en los pueblos para que la gente pueda vivir donde nace y con expectativa allí donde conforma comunidad”, manifestó el minitro y concluyó: “Más que nunca los gobierno locales son trascendentes en la común humanidad porque los liderazgos locales a través de acciones colaborativas territoriales tienen las repuestas a los problemas y desafíos del mundo”.

La vicesecretaria General Primera de la UIM señaló que el trabajo que se viene desarrollando con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería busca “fortalecer la figura de los gestores industriales, como articuladores y engranajes de ese desarrollo en la búsqueda del mejoramiento de la economía, la productividad y el valor añadido que somos capaces de crear en un territorio que está llena de oportunidades”  y agregó que “esta Aula Abierta busca aportar aprendizaje que viene de la práctica”.

En primera instancia, el Secretario de Planeación del Departamento de Caldas se refirió a “Las buenas prácticas gubernamentales”. Valentín Sierra Arias dijo que Caldas es una de las 32 provincias del país y referente en cuanto a indicadores de pobreza, en infraestructura para la competitividad e innovación, en gestión de recursos ambientales y en gestión de la información estadística.

Posteriormente, el Subdirector General de la Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas expuso sobre “La cooperación y la colaboración como palancas para potenciar la industria competitiva y una colaboración pública-privada eficaz”.  Óscar Puig González indicó que la Asociación tiene más de 50 años en el mercado, y que es pionera en la exportación en España y que fomenta la competitividad industrial de las 350 empresas que forman parte.

Nota El Manisero 3

Informe

En la oportunidad, el Presidente y la investigadora de IERAL, Marcelo Capello y  Vanesa Toselli, respectivamente, presentaron el informe del perfil industrial de cada una de las localidades y departamentos que hoy están participando en la RED MIIEC, de acuerdo a las oportunidades que ofrece Córdoba para el desarrollo económico e industrial de los gobiernos locales.

En este sentido se refirió a la atracción de inversiones que tiene que ver con la localización de la materia prima, los recursos humanos, la infraestructura provincial,  la gobernanza y la articulación público-privado; puntos en los que la provincia de Córdoba se encuentra bien posicionada, ofreciendo oportunidades y ventajas a las empresas locales, nacionales e internacionales.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.