Defensa del Consumidor realizará jornada sobre ciberdelitos y fraudes bancarios

El evento busca brindar información y prevenir esta problemática. Tendrá lugar el próximo viernes y será transmitida por el canal de YouTube del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Córdoba - Provinciales21 de noviembre de 2021
Nota El ManiseroA

La Jornada Nacional sobre Ciberdelitos y Fraudes Bancarios es un espacio de estudio y análisis en derecho del consumo organizada por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba, con la participación de representantes de todos los estamentos vinculados a la temática.

Disertarán juristas y especialistas nacionales, quienes brindarán información para prevenir este tipo de delitos, independientemente de la obligación de seguridad que deben garantizar los bancos como custodios de los ahorros de los usuarios y usuarias.

El encuentro tendrá lugar el viernes 26 de noviembre, a las 16, desde el Salón de las Industrias (Belgrano 347) y podrá ser seguida por el canal de YouTube del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba: https://youtu.be/EfKzYZ8TPhI

Se trata de las Segundas Jornadas Nacionales organizadas para tratar la temática. En esta oportunidad, los objetivos del evento son:

* Resaltar la responsabilidad objetiva de las entidades bancarias en cuanto a la seguridad que deben brindar a sus clientes, informándolos acerca de cómo utilizar estos servicios para neutralizar los ciberdelitos y las maniobras fraudulentas,

* Trabajar articuladamente entre el sector público, el sector privado y las Universidades para combatir esta problemática atendiendo a la prevención de conductas infraccionarias, en beneficio de la ciudadanía.

La actividad que, es llevada adelante por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba y la Secretaria de Gobierno  de la municipalidad de Córdoba, contará con la participación de miembros del Poder Judicial de la Provincia, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba, autoridades provinciales y municipales, e, integrantes de la División Fraudes y Delitos Económicos de la Policía de Córdoba.

Esta actividad se suma a las diferentes acciones que viene llevando adelante  la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, entre las que se encuentran:

* Acciones de oficio en contra de todos los bancos que operan en la Provincia.

* Reuniones virtuales y presenciales con todos los apoderados de las entidades bancarias.

*Tramitación de los reclamos que ingresan a la Dirección, los cuales tienen  elevados porcentajes de conciliación.

* Planteamiento de la problemática ante el Consejo Federal del Consumo de desde fines de 2020 con total consenso de las otras jurisdicciones del país, por parte del Director General de Defensa del Consumidor como  Autoridad de Aplicación local de la Ley Nacional N° 24.240.

Programa, Temario y disertantes

Apertura y cierre

– Ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Mgter. Eduardo Accastello.

– Director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia de Córdoba, Dr. Daniel Mousist.

– Secretario de Gobierno de la municipalidad de Córdoba, Dr. Miguel Siciliano.

Bancos y servicios financieros. Tarjetas de débito y crédito, Compras online (características de los servicios, especificidad y profesionalidad de los proveedores). Obligación de seguridad de las entidades bancarias, crediticias, plataformas electrónicas y tarjetas de débito y crédito (Art, 19 y CC de la Ley N° 24.240).
Disertantes:

– Dr. Federico Ossola, Juez de Cámara de la Provincia de Córdoba.

– Dr. Juan Franco Carrara, Director de Defensa del Consumidor y Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba,  Docente de la Facultad de Derecho  de la Universidad Católica de Córdoba.

– Dr. Sebastián Barocelli,  Director Nacional de Defensa del Consumidor, Docente y Especialista en Derecho del Consumo.

– Dr. Andrés Varizzat, Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias. Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Asesor Letrado de la Municipalidad de Córdoba y Especialista en Derecho del Consumo.

Fraudes bancarios. Vaciamiento de cuentas. El delito, modalidades y características, formas en las que se comete. Medidas de prevención destinada a usuarios.
Disertantes:

– Gabriel Zurdo,  CEO de BTR Consulting, firma especialista en Ciberseguridad Riesgo Tecnológico y de Negocios.

 – Comisario Inspector Diego Martinelli, Jefe del Departamento de Delitos Económicos de la Jefatura de Policía de la provincia de Córdoba.

– Comisario Germán Arévalo, Jefe de la División Defraudaciones y Estafas de la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Jefatura de Policía de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/