Francia aprobó el pasaporte sanitario y pone más trabas a los antivacunas

El texto tiene una ligera variante respecto del que fue sancionado en Diputados, así que deberá ser refrendado

País/Mundo - Internacionales13 de enero de 2022
Nota El Manisero

El Parlamento francés aprobó finalmente el pasaporte sanitario que da un vuelco en la política de permisos y aperturas de actividades en medio de la escalada de contagios de Covid en ese país. La medida obliga a los ciudadanos a tener el esquema completo de vacunación para ingresar a lugar públicos, como bares y centros comerciales.

El pasaporte fue resistido por un amplio sector de la sociedad antivacuna, que en los últimos días organizó masivas movilizaciones de rechazo. No obstante, la mayoría oficialista en el Parlamento hizo que el tratamiento de la ley fuera un trámite.

El Senado lo aprobó con 249 votos a favor y 63 en contra, algunos de los cuales están alineados al gobierno de Emmanuel Macron.

El texto tiene una ligera variante respecto del que fue sancionado en Diputados, con lo cual se abrirá una instancia de acuerdo entre ambas cámaras para darle luz verde definitiva.

Qué establece el pasaporte sanitario
 
Una vez que entre en vigor, el pasaporte que indique que se tiene la pauta de vacunación completa será exigido para acceder a lugares de ocio, transportes y otros lugares, y ya no servirá solo un test negativo, como hasta ahora.

Los senadores introdujeron algunas enmiendas que no gustan al Gobierno, como las restricciones a su uso ligado a que se supere la cifra de 10 mil hospitalizados a nivel nacional.

Además, el texto adoptado por el Senado también excluye del pasaporte de vacunación a los menores de 18 años y suprime la posibilidad de que los dueños de bares y restaurantes verifiquen la identidad de los clientes para evitar falsificaciones.

Dentro de la ley, que tiene otras disposiciones para luchar contra la pandemia, el Senado tampoco aprobó las sanciones a las empresas que se opongan al teletrabajo que habían adoptado en primera lectura los diputados. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Córdoba expone todo su potencial en una de las ferias de turismo más importante del mundo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales23 de enero de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabeza la delegación cordobesa que participa de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Madrid. El mandatario provincial está acompañado por referentes del turismo cordobés. Como parte de la agenda se firmará un importante convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF). De esta manera, la Provincia refuerza su apoyo al sector para posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global

Lo más visto
Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios