Sesiones Ordinarias: Schiaretti reiteró la necesidad de construir un país federal

Insistió en que hay desigualdad en la distribución de los subsidios y reclamó la eliminación a las retenciones a las exportaciones agropecuarias y el cepo a la carne

Córdoba - Provinciales01 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El gobernador Juan Schiaretti inauguró esta mañana el 144° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial.

El mandatario cordobés abrió su discurso haciendo referencia a la pandemia de Covid-19 y al esfuerzo provincial por atajar sus efectos sobre la población: “Este último año hemos invertido para atender el Covid 22.500 millones de pesos, o sea 240 millones de dólares. Reitero, solo para atender la pandemia sin considerar las demás erogaciones en salud pública de Córdoba”.

El gobernador agradeció además a los diferentes sectores de la salud que trabajaron en conjunto y articuladamente para enfrentar la enfermedad: “Quiero agradecer a los equipos de salud -públicos y privados- que han dejado todo, y lo siguen haciendo. También, a cada uno de los que colaboraron desde la primera hora: intendentes, jefes comunales, docentes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, fuerzas políticas de la oposición, de la producción y el trabajo, los voluntarios, las organizaciones civiles, religiosas, etc.”.

Nota El Manisero 2

Por otro lado, Schiaretti remarcó la necesidad de construir un país federal: “Seguimos siendo un país unitario, donde el Estado nacional gobierna fundamentalmente para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que tiene privilegios en detrimento del interior profundo de la Patria. Estos privilegios se profundizaron en los últimos años”.

En este sentido, el gobernador insistió con el reclamo al Gobierno nacional por el reparto equitativo de subsidios. “En el transporte de pasajeros, el AMBA pasó a concentrar el 83,2% de los subsidios; en la energía eléctrica, mientras en el interior del país cada provincia se hace cargo de su distribución, es el Estado nacional quien presta el servicio en el AMBA a través de las empresas Edenor y Edesur, que recibieron 112 mil millones de pesos de subsidio, lo mismo sucede con las cloacas y el agua. Es la Nación quien presta el servicio solo en el AMBA a través de  AYSA, que en 2021 recibió 102 mil millones del Tesoro nacional y recibirá 193 mil millones en 2022”.

En otro de los ejes destacados de su discurso, Schiaretti reiteró la defensa del sector productivo cordobés, pidiendo una vez más, la eliminación de retenciones al agro y cepo a la carne.  En este sentido, el mandatario indicó: “Córdoba reitera el reclamo de que se elimine este impuesto que no existe en ningún lugar de nuestra América Latina, ni en ningún lugar en el mundo. Que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres. Asimismo, reclamamos que se acabe inmediatamente con el cepo a la exportación de carnes que perjudica a nuestra producción y no logró nunca bajar su precio en la mesa de los argentinos”.
Nota El Manisero 3

En tanto, el gobernador insistió en el reclamo de la deuda del Gobierno anterior: “Nuestra Provincia reclama también que la Nación nos pague los 210 millones de dólares que nos deben por incumplimientos de convenios de obras viales firmadas por el anterior Gobierno nacional, el que no pagó prácticamente nada: ni de la Circunvalación de Córdoba, ni de la Bajada de Altas Cumbres, ni de la variante Costa Azul. Todas estas obras las tuvo que hacer la Provincia con recursos propios”.

En este sentido, Schiaretti remarcó: “Los cordobeses no le debemos nada a la Nación, al contrario. Es ella quien nos mete la mano en el bolsillo con las retenciones a las exportaciones desde hace más de 15 años y ni nos paga las obras que firmó”.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"