Educación presentó los Programas Priorizados 2022 ante el Consejo de Políticas Educativas

La presentación estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Delia Provinciali. Se expusieron los lineamientos generales de los programas que apuntan a fortalecer la enseñanza en Lengua y Matemática, transversalizada por las tecnologías

Córdoba - Provinciales14 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Educación presentó ante el Consejo Provincial de Políticas Educativas, los Programas Pedagógicos Priorizados 2022 – Lengua, Matemática y Cultura Digital para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje en todos los niveles y modalidades del Sistema General Obligatorio.

Durante el encuentro, que transcurrió en las instalaciones del Centro de Ciencias Plaza Cielo Tierra, la secretaria de Educación, Delia Provinciali destacó: “Es importante que todos los miembros del consejo entiendan los sentidos de estos programas que apuntan a fortalecer el vínculo de nuestros estudiantes con saberes esenciales vinculados a las alfabetizaciones básicas que brinda la escuela porque es fundamental acompañar a estas instituciones para que los estudiantes puedan incorporarlos”.

En este sentido, Provinciali advirtió que “el fracaso de un estudiante es el de todos los que componemos la comunidad educativa y nosotros queremos que el efecto escuela esté presente a la hora de brindarles las herramientas a nuestros niños, niñas y adolescentes para que sean ellos los que cambien su propia realidad. Por esto es que todos tenemos que hacer el esfuerzo de implementar esta política pública, sobre todo el Estado centrando las acciones en las escuelas estatales en general, y en las instituciones de sectores vulnerables en particular”.

También estuvieron presentes el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra; el secretario general y la secretaria general adjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba(Uepc), Juan Monserrat y Zulema Miretti; el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Seccional Córdoba, Gerardo Bernardi; el titular de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (Caciep), Javier Basanta Chao; la titular de la Cámara de Colegios Privados de Córdoba (Cacpric), Florencia Cravero; y el titular del Consejo de Educación Católica (CEC), Hugo Tissera. 

Durante la reunión, Fereyra aseguró: “Desde el sistema municipal vamos a poner énfasis en éstas y otras cuestiones que apuntan fundamentalmente a proyectar y a fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes, acompañando a los docentes en este proceso”.

Las entidades gremiales coincidieron en lo oportuno de plantear estos programas y comprometieron el acompañamiento en su implementación. En este contexto, Monserrat, de Uepc, celebró que “las escuelas están de pie y es una muy buena hoja de ruta la que ahora se está diseñando para que todos los indicadores del sistema educativo cordobés mejoren notablemente”. En el mismo sentido, Berardi, de Sadop, manifestó: “Creo que los programas tienen la sana intención de llegar al núcleo para volver a encontrar nuevas formas estratégicas y metodológicas que nos ayuden a que los estudiantes puedan resolver mejor su vida cotidiana”.

A su vez, Javier Basanta Chao de Caciep, expresó: “Considero que es muy importante y que sin lugar a duda va a contar con el acompañamiento de los docentes. Hay que realizar un fuerte trabajo en conjunto dentro de las diferentes comunidades educativas”.

Los Programas Pedagógicos Priorizados 2022 – Lengua, Matemática y Cultura Digital buscan fortalecer el vínculo de nuestros estudiantes con saberes esenciales vinculados a las alfabetizaciones básicas que brinda la escuela. 

Así es que la implementación de los mismos se fundamenta en los resultados cuantitativos de pruebas provinciales, nacionales e internacionales a través de los cuales se observó que, si bien Córdoba muestra índices de mayor aprendizaje con respecto a otras jurisdicciones, el desafío de mejorar la incorporación de saberes en estas áreas continúa vigente y más, teniendo en cuenta que los últimos dos años de escolaridad transcurrieron en contexto de pandemia. 

Te puede interesar
imagen_2025-08-30_175944839

Serrezuela: Ejecutarán obra de provisión de agua potable en el paraje Virgen de la Peña

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de agosto de 2025

Con un presupuesto de más de 350 millones, los trabajos beneficiarán a 10 familias del paraje, garantizando el acceso a agua potable segura. Se realizó el acto licitatorio donde se presentaron ocho oferentes para llevar a cabo los trabajos. La localidad del departamento Cruz del Eje pertenece al Plan de Igualdad Territorial, impulsado por el gobernador Martín Llaryora desde comienzos de año.

Lo más visto
imagen_2025-08-28_192016182

Instituto-Independiente y Talleres-Riestra con operativos de seguridad aprobados para el fin de semana

Redacción diario El Manisero
Deportes28 de agosto de 2025

El encuentro entre la “Gloria” y el “Rojo” de Avellaneda se disputará este viernes a las 21:15 horas en Alta Córdoba. El choque entre Talleres y Deportivo Riestra se jugará el domingo 16:45 en el Kempes. En esa jornada, los parques del Kempes y Bustos estarán cerrados al público a partir de las 12 y el del Chateau, desde las 13

imagen_2025-08-30_103756965

Córdoba sumó más obras a su patrimonio artístico en ArteBa

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se trata de piezas de los artistas Luciano Giménez, Samantha Ferro, Clara Johnston y Nicola Costantino. La adquisición de las obras se realizó sin fondos estatales, gracias al apoyo de empresas privadas. Se incrementó la representación de mujeres artistas en la colección provincial, pasando del 8% al 15% en un año.

imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.