Educación presentó los Programas Priorizados 2022 ante el Consejo de Políticas Educativas

La presentación estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Delia Provinciali. Se expusieron los lineamientos generales de los programas que apuntan a fortalecer la enseñanza en Lengua y Matemática, transversalizada por las tecnologías

Córdoba - Provinciales14 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Educación presentó ante el Consejo Provincial de Políticas Educativas, los Programas Pedagógicos Priorizados 2022 – Lengua, Matemática y Cultura Digital para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje en todos los niveles y modalidades del Sistema General Obligatorio.

Durante el encuentro, que transcurrió en las instalaciones del Centro de Ciencias Plaza Cielo Tierra, la secretaria de Educación, Delia Provinciali destacó: “Es importante que todos los miembros del consejo entiendan los sentidos de estos programas que apuntan a fortalecer el vínculo de nuestros estudiantes con saberes esenciales vinculados a las alfabetizaciones básicas que brinda la escuela porque es fundamental acompañar a estas instituciones para que los estudiantes puedan incorporarlos”.

En este sentido, Provinciali advirtió que “el fracaso de un estudiante es el de todos los que componemos la comunidad educativa y nosotros queremos que el efecto escuela esté presente a la hora de brindarles las herramientas a nuestros niños, niñas y adolescentes para que sean ellos los que cambien su propia realidad. Por esto es que todos tenemos que hacer el esfuerzo de implementar esta política pública, sobre todo el Estado centrando las acciones en las escuelas estatales en general, y en las instituciones de sectores vulnerables en particular”.

También estuvieron presentes el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra; el secretario general y la secretaria general adjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba(Uepc), Juan Monserrat y Zulema Miretti; el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Seccional Córdoba, Gerardo Bernardi; el titular de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (Caciep), Javier Basanta Chao; la titular de la Cámara de Colegios Privados de Córdoba (Cacpric), Florencia Cravero; y el titular del Consejo de Educación Católica (CEC), Hugo Tissera. 

Durante la reunión, Fereyra aseguró: “Desde el sistema municipal vamos a poner énfasis en éstas y otras cuestiones que apuntan fundamentalmente a proyectar y a fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes, acompañando a los docentes en este proceso”.

Las entidades gremiales coincidieron en lo oportuno de plantear estos programas y comprometieron el acompañamiento en su implementación. En este contexto, Monserrat, de Uepc, celebró que “las escuelas están de pie y es una muy buena hoja de ruta la que ahora se está diseñando para que todos los indicadores del sistema educativo cordobés mejoren notablemente”. En el mismo sentido, Berardi, de Sadop, manifestó: “Creo que los programas tienen la sana intención de llegar al núcleo para volver a encontrar nuevas formas estratégicas y metodológicas que nos ayuden a que los estudiantes puedan resolver mejor su vida cotidiana”.

A su vez, Javier Basanta Chao de Caciep, expresó: “Considero que es muy importante y que sin lugar a duda va a contar con el acompañamiento de los docentes. Hay que realizar un fuerte trabajo en conjunto dentro de las diferentes comunidades educativas”.

Los Programas Pedagógicos Priorizados 2022 – Lengua, Matemática y Cultura Digital buscan fortalecer el vínculo de nuestros estudiantes con saberes esenciales vinculados a las alfabetizaciones básicas que brinda la escuela. 

Así es que la implementación de los mismos se fundamenta en los resultados cuantitativos de pruebas provinciales, nacionales e internacionales a través de los cuales se observó que, si bien Córdoba muestra índices de mayor aprendizaje con respecto a otras jurisdicciones, el desafío de mejorar la incorporación de saberes en estas áreas continúa vigente y más, teniendo en cuenta que los últimos dos años de escolaridad transcurrieron en contexto de pandemia. 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"