La Provincia entregó más de $40 millones a pequeños productores agropecuarios

Los establecimientos beneficiados están ubicados en los departamentos Ischillín y Sobremonte. Unos $23 millones se destinaron a fortalecer un proyecto de desarrollo de la cadena caprina.

Córdoba - Provinciales23 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco de su visita al norte cordobés, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso junto a miembros de su gabinete y autoridades regionales, entregaron aportes por más de 40 millones de pesos a pequeños productores agropecuarios.

En primer lugar, en la ciudad de Quilino (departamento Ischilín), el titular de la cartera agropecuaria adjudicó un monto total de $ 23.753.966, destinados a fortalecer un proyecto asociativo de desarrollo de la cadena caprina, que involucra a unas 40 familias productoras de cabras.

Esta acción forma parte del Programa para el Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA), una iniciativa financiada parcialmente con fondos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola(FIDA), que busca contribuir a mejorar los ingresos de las familias productoras de cabras, a través de su inserción en la cadena de valor, con la obtención de condiciones beneficiosas y sostenibles.

Estos fondos se gestionaron para poder fortalecer el desarrollo productivo de estas familias productoras de cabras. Queremos lograr la participación plena de estos grupos en cada eslabón de sus cadenas de valor”, sostuvo el ministro Busso.

Los aportes serán destinados al mejoramiento de instalaciones, implantación de pasturas, incorporación de genética a través de reproductores e inseminación, incorporación de boyeros eléctricos, mejoramiento del acondicionamiento y la recolección de leche; y la construcción comunitaria de la planta de almacenamiento en un predio municipal.

Junto al funcionario provincial estuvieron el director de Desarrollo Territorial, Germán Font; la legisladora provincial, Tania Kyshakevych y la intendente local, Mabel Alejandra Godoy.

Chuña Huasi

Más tarde, en Chuña Huasi (departamento Sobremonte), se entregaron 63 subsidios a pequeños productores ganaderos afectados por incendios, por un monto total de $7.6 millones de pesos. Se trata de una línea de asistencia que ejecuta la cartera agropecuaria y que provienen del Fondo Permanente para Desastres del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Estas entregas son la concreción de una de las tantas acciones que el Gobierno de Córdoba desde sus distintos estamentos y por instrucción del gobernador Juan Schiaretti, implementó para ayudar a los afectados por numerosos focos de incendios que se generaron. Además de alimento balanceado, aportes no reintegrables, boyeros eléctricos, postes y alambres, se puso a disposición estos fondos para hacer frente a pérdidas mayores”, sostuvo el ministro Busso al término de la entrega.

Aprovechando la visita de las autoridades, se entregó un crédito a tasa cero a un productor afectado por incendio, por un total de $750.000. Y 5 aportes correspondiente al ciclo 2021 del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), por $317.070.

Caminiaga

Al cierre de la jornada, en Caminiaga (departamento Sobremonte), fueron 74 los productores que recibieron $7 millones, en concepto de subsidios por incendios, y uno de ellos, un crédito a tasa cero por $750.000.

Estas acciones, son parte del Plan de Remediación por Incendios, dispuesto por el Ejecutivo Provincial, ante los siniestros ocurridos a fines del año pasado y que cuenta con un trabajo coordinado y articulado entre los ministerios de Agricultura y Ganadería; y de Desarrollo Social; la Secretaría General de la Gobernación y la Fundación Banco de Córdoba.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/