Córdoba busca desarrollar la industria de los deportes electrónicos

La Provincia impulsa la primera Copa Cordobesa de Fútbol Electrónico con el videojuego Fifa 2022, en marzo y abril próximos. Se busca la participación masiva de clubes deportivos de la geografía provincial, con un jugador que los represente

Córdoba - Provinciales24 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El auge de los deportes electrónicos (e-Sports) en distintos rincones del mundo llevó a que el Gobierno de Córdoba fomente su práctica y desarrollo en el territorio provincial. Por eso impulsa la primera Copa Cordobesa de Fútbol Electrónico, con la intención de que la mayor cantidad de clubes deportivos participe con jugadores (gamers).

El campeonato arrancará el 14 de marzo de manera virtual y finalizará el 9 de abril en el Polo Deportivo Kempes. Se utilizará el videojuego Fifa 2022, en consolas Playstation 4. Cada participante deberá representar a un club (hay mil en la provincia).

Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de marzo, ingresando aquí.

Nota El Manisero 2

El objetivo es convertir a Córdoba en un polo de desarrollo de deportes electrónicos y atraer inversiones que promuevan la industria de los videojuegos, visibilizar las oportunidades que ofrecen, desarrollar áreas vinculadas y promover prácticas responsables. En diciembre, el gobernador Juan Schiaretti había presentado la iniciativa de los e-Sports para alentar la creación de empresas y generar empleo genuino.

La actividad es promovida por la Provincia a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y las agencias Córdoba Deportes y Córdoba Joven. Apoyan la Asociación Cordobesa de Deportes Electrónicos y Electromecánicos; Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina; Córdoba Technology Cluster; clubes Talleres, Belgrano, Instituto y Atenas; Intel New Indians; Globant; Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina; universidades Nacional de Córdoba, Provincial de Córdoba, Blas Pascal y Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba; Colegio Universitario IES, y actores del ecosistema emprendedor.

Hoy, a las 11, el Ministerio de Ciencia y Tecnología hará una reunión informativa virtual para evacuar dudas entre los participantes del torneo.

Apuntar al crecimiento

El presidente de Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo que la Provincia “apunta al crecimiento de los deportes electrónicos, con la participación de clubes y jugadores, y a consolidar una industria de los videojuegos”.

“Córdoba aspira a imitar a ciudades como Barcelona, que tuvo un gran desarrollo de videojuegos”, destacó Campana.

En el mundo, y en Argentina también, 42 por ciento de la población juega e-Sports como aficionado o profesional. La provincia de Córdoba tiene 140 mil deportistas electrónicos (la mayoría, amateur) y hay unas 40 empresas desarrolladoras de videojuegos que generan 400 puestos de trabajo directos.

“Hay comunidades de juegos en línea y deportistas con sus propios equipos, como Fabricio Oberto con Intel New Indians; desde la Agencia vimos esta realidad de los deportes electrónicos y dialogamos con los protagonistas”, comentó Campana.

En tanto, Gonzalo Valenci, subsecretario de Vinculación Tecnológica Productiva provincial, señaló: “La idea es potenciar una industria vinculada con la economía del conocimiento, promover el desarrollo de videojuegos y nuevos talentos en su práctica, con un consumo responsable e inclusivo”.

También resaltó que se busca que los clubes incorporen los deportes electrónicos “como aliados para atraer socios”.

Córdoba, bien posicionada

Para Juan Kauffmann, presidente de la Asociación Cordobesa de Deportes Electrónicos y Electromecánicos, “Córdoba es un referente nacional en deportes electrónicos, la segunda del país, con buena cantidad de jugadores”.

La intención es que la provincia sea un escenario viable. “Es interesante para las empresas que deseen invertir, hay mucho potencial para el desarrollo de cualquier empresa de e-Sports”, aseguró.

Mauricio Navajas, secretario de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina, consideró positivo que Córdoba promueva los deportes electrónicos. “Es la segunda provincia argentina en la industria de los videojuegos, un mercado grande, con 12 por ciento de participación”, precisó.

“Representamos a empresas que desarrollan videojuegos; vemos en los e-Sports una unidad de negocios y una herramienta para visibilizar esta industria”, comentó.

La Provincia viene acompañando al sector de videojuegos, con la ley audiovisual de Córdoba, la ley de economía del conocimiento y el programa de apoyo a los e-Sports. Navajas destacó este apoyo y dijo que debería apuntarse a los jóvenes interesados en la actividad. “El torneo fomentará la competencia, pero también sería bueno motivar a los jóvenes para que vivan de esto y se profesionalicen”, sostuvo.

Virtualidad en el deporte

Los deportes electrónicos son una actividad en la que dos o más jugadores compiten en un videojuego, de forma amateur o profesional. Para conseguir objetivos, los profesionales de alto rendimiento deben entrenar y tener preparación física, alimentaria y psicológica, como los deportistas tradicionales.

En la provincia de Córdoba las competencias de deportes electrónicos se iniciaron en 2016, sin regulación. Existe un circuito competitivo, gratuito o pago, según el caso. Los jugadores participan por su cuenta, sin representar a nadie.

“Hacemos eventos con apoyo de la Provincia; el primero en 2017 con Agencia Córdoba Joven; después se integraron otras áreas”, precisó Kauffmann.

En 2017 también se hizo la Copa Regional Córdoba con apoyo provincial; en 2020 la Copa Cordobesa de League of Leyends y la Copa Universitaria Ciudad de Córdoba, una de las más grandes de nivel amateur en Latinoamérica.

En la Copa Cordobesa de Fútbol Electrónico podrán participar todos los clubes deportivos y/o electrónicos constituidos en la provincia de Córdoba. Deberán designar a un jugador (gamer) que los represente en el torneo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026