La importancia de la vacunación para prevenir enfermedades en las diferentes etapas de la vida

Las vacunas del Calendario nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en más de 800 vacunatorios que existen en la provincia. El esquema se distribuye en recién nacidos, niños, niñas, adolescentes, embarazadas y adultos

Salud24 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La colocación de vacunas en las distintas etapas de la vida, se considera una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud de las personas.

En nuestra provincia –como en el resto del país-, las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas; se aplican en los más de 800 vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos distribuidos en todo el territorio. El calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.

La cartera sanitaria insiste en la recomendación de completar los esquemas sugeridos y que sea responsabilidad y obligación de los ciudadanos aplicar las dosis correspondientes a cada etapa de la vida, para evitar enfermarse y contagiar a las familias y otras personas.

DOSIS QUE SE APLICAN EN CADA ETAPA DE LA VIDA

Vacunas para recién nacidos

Hepatitis B: Previene la enfermedad de la Hepatitis B, que es una infección viral que afecta al hígado y puede causar hepatitis crónica, cirrosis o cáncer de hígado. Se coloca una dosis al recién nacido, dentro de las primeras 12 horas de vida, y también a las personas de cualquier edad que no la hayan recibido previamente.
BCG: Protege las formas graves de Tuberculosis en los niños, por ejemplo, Meningitis u Osteomielitis. Se aplica una única dosis a los recién nacidos, antes del alta de la maternidad.
Vacunas durante los primeros meses de vida 
Neumococo: Protege a los bebés de infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (Neumonía y Meningitis) y de sus complicaciones. Se aplica la primera dosis a los 2 meses, la segunda a los 4, y un refuerzo a los 12 meses de vida.
Polio (IPV o SALK): Protege contra la Poliomielitis o Parálisis Infantil, una enfermedad muchas veces grave que ataca el sistema nervioso produciendo discapacidad física permanente. Se aplica una primera dosis a los 2 meses, una segunda a los 4, una tercera a los 6 meses de vida, y un único refuerzo al ingreso escolar.
Quíntuple (o pentavalente): Protege contra Difteria, Tétanos, Coqueluche o Tos Convulsa, Haemophilus Influenza tipo B y Hepatitis B. Se aplica una primera dosis a los 2 meses, una segunda a los 4, una tercera a los 6 meses, y refuerzo entre los 15 y 18 meses de vida.
Rotavirus: Protege contra la diarrea por rotavirus y sus complicaciones. El mayor riesgo es la deshidratación, que puede llegar a provocar la muerte, en especial a bebés, niños y niñas pequeños. Se aplica una primera dosis a los 2 meses y una segunda a los 4 meses de vida.
Antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW): Protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones. Las formas más frecuentes de presentación de esta enfermedad son: Meningitis y Sepsis (infección generalizada). Se aplica una primera dosis a los 3 meses, una segunda a los 5 meses, y un refuerzo a los 15 meses de vida.
Hepatitis A: Protege contra la enfermedad producida por el virus de la Hepatitis A, una inflamación del hígado.  Su mayor complicación es la insuficiencia hepática aguda, que puede hacer necesario el trasplante de hígado y tiene alta mortalidad. Se aplica en una única dosis a los 12 meses de vida 
Triple viral / doble viral: Protege contra el Sarampión, Rubéola/síndrome de rubéola congénita y Paperas. Se aplica una primera dosis a los 12 meses, y una segunda dosis a los 5 años de vida. Los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
Varicela: Protege de una de las enfermedades eruptivas más frecuente de la infancia, producida por el virus Varicela Zóster. Se aplica una primera dosis a los 15 meses de vida y una segunda dosis a los 5 años (Ingreso Escolar).
Vacunas de los 5 años o “del ingreso escolar”
Polio (IPV o SALK): Es el refuerzo del esquema contra la Poliomielitis o Parálisis Infantil, aplicado en los primeros meses de vida.
Triple viral / doble viral: Es la segunda dosis de la recibida al año de vida.
Triple bacteriana celular: Refuerza la dosis aplicada el primer año de vida.
Varicela: Es la segunda dosis que se aplica, completando el esquema iniciado a los 15 meses.
Vacunas a los 11 años
VPH (Virus del Papiloma Humano): Afecta tanto a mujeres como a varones. Las infecciones persistentes por estos tipos virales pueden evolucionar a cáncer. Se aplica una primera dosis a los 11 años, una segunda con un intervalo mínimo de 6 meses después de la primera dosis.
Antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW): Protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones. Las formas más frecuentes de presentación de esta enfermedad son: Meningitis y Sepsis (infección generalizada). Existen dos esquemas diferenciados: lactantes (se aplica una primera dosis a los 3 meses de vida, una segunda a los 5 meses y un primer refuerzo a los 15 meses de vida) y adolescentes (se aplica una dosis única a los 11 años).
Hepatitis B: Previene la enfermedad de la Hepatitis B (inflamación del hígado) y las graves consecuencias que esta enfermedad genera. Se aplica una primera dosis desde los 11 años en adelante, una segunda dosis al mes de la primera dosis, y una tercera dosis a los 6 meses de la primera dosis.
Triple bacteriana acelular: Protege contra tres enfermedades: Difteria, Tétanos y Tos convulsa. Se aplica una dosis a los 11 años.                   
Vacunas durante el embarazo
Triple bacteriana acelular: Protege contra tres enfermedades: Difteria, Tétanos y Tos Convulsa. Se coloca una dosis en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación.
AULAS SEGURAS: Jornada de vacunación para completar esquemas
El próximo viernes 25 de febrero se llevará adelante la Jornada de Vacunación integrada “Aulas seguras”. La misma tendrá lugar en el Pabellón Argentina y el Comedor universitario, de 8 a 24 horas.

En este marco, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba brindará la posibilidad de completar el esquema de vacunación correspondiente al calendario de niños, niñas y adolescentes, de cara al inicio del ciclo escolar. También se aplicarán a embarazadas y adultos.

La iniciativa contempla la aplicación de las vacunas Quíntuple o pentavalente, SALK/IPV, Triple viral, Triple bacteriana celular, Varicela, Hepatitis A, VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular, Antigripal, Hepatitis B, Doble bacteriana, Doble viral y Neumococo.

Durante la Jornada de Vacunación integrada “Aulas seguras” también se aplicarán vacunas contra el Covid 19.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

Necrológica

Maddalena Panero de Bonardo

Redacción diario El Manisero
Necrológicas29 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando