Policía Ambiental liberó 26 aves en Campo de la Ribera

La suelta se realizó en el marco de las actividades previstas para la Semana de la Memoria. Las aves fueron rescatadas del cautiverio en distintos procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el Tatú Carreta

Córdoba - Provinciales23 de marzo de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco de la Semana de la Memoria, personal de Policía Ambiental liberó 26 aves silvestres en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos – ex centro clandestino de detención -Campo de la Ribera.

Las aves fueron rescatadas en diferentes procedimientos que realizó la repartición dependiente el Ministerio de Coordinación, y todas cumplimentaron la cuarentena sanitaria en la reserva Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande.

Esta suelta de aves simboliza la libertad y el hecho de poder hacerlo en un lugar emblemático como es Campo de la Ribera nos invita a reflexionar», expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental. “Para nosotros es siempre importante poder estar presentes en la conmemoración del Día de la Memoria para crear conciencia y poder así consolidar la democracia”, agregó.
 Nota El Manisero 2
 
Entre las especies liberadas hubo cardenales copete rojo (Paroaria coronata), jilgueros (Sicalis flaveola), naranjeros (Pipraeidea bonariensis) y zorzales chalchaleros (Tordus amaurochalinus).

También participaron de la actividad el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el director general del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera, Samir Juri.

Te puede interesar
imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.

Lo más visto