El Festival por la Memoria convocó a miles de jóvenes

Esta fue la 6ta edición organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Agencia Córdoba Cultura

Córdoba - Provinciales24 de marzo de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
DJI_0611

El tradicional Festival de la Semana de la Memoria convocó a miles de jóvenes que con sus canciones y bailes prepararon su repertorio para acompañar el cierre de la semana que por ley -todos los años desde el año 2017- los organismos e instituciones del Estado realizan acciones que invitan a reflexionar sobre la Memoria, Verdad y Justicia.

Bajo la consigna “Abracemos la memoria, cuidemos la democracia” y a 46 años del golpe cívico militar, el Gobierno de la provincia fortalece las políticas destinadas a toda la comunidad para que el terrorismo de estado no vuelva Nunca Más.

El Festival organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Agencia Córdoba Cultura contó con la participación de artistas de diversos géneros musicales como el Dúo Amukan, la Negra Lorena Gómez, Ruda, Roxana Carabajal, Rayos Laser, Silvia Lallana, Luck Ra y Juan Ingaramo.
La convocatoria cada año suma más jóvenes comprometidos con la memoria y la construcción de un lugar más inclusivo, con mayor justicia para todos y todas.

Screenshot_20220324-095023_Chrome

Sin lugar a dudas el punto más emotivo del festival fue cuando, con la presencia de Sonia Torres y sus nietos, proyectaron el video de la canción «Amor ausente» junto a la Orquesta de Cuerdas.

Fue un punto de inflexión cuando el locutor le pidió a la presidenta de Abuelas filial Córdoba, Sonia Torres que se presente: «Soy una Abuela de Plaza de Mayo que busca incansablemente a su nieto. Soy una de las tantas mujeres argentinas que nos robaron a nuestros hijos y nietos. Sé que los voy a encontrar».

En el festival estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, legisladores y miembros del Tribunal de Justicia de la Provincia.

El titular de Justicia celebró que el encuentro, luego de la pandemia, se pudiera hacer como cierre de la Semana de la Memoria en donde el Gobierno desplegó una batería de acciones para recordar de manera colectiva el pasado doloroso que tuvimos los argentinos y argentinas.

Por su parte, Calixto Angulo, manifestó su satisfacción por cerrar la grilla de la sexta edición de la Semana de la Memoria del año 2022. El funcionario dijo que esta semana es una de las cuestiones de políticas públicas relacionadas con la memoria que deben seguir en pie.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.