Red Maní: compromisos para el desarrollo productivo del sector

En la Asamblea anual de la Red Científica – Tecnológica del Maní se eligieron los nuevos integrantes de la Comisión Ejecutiva y el plan de acción 2022

Córdoba - Provinciales12 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología se realizó la Asamblea Anual de la Red Científica – Tecnológica del Maní, una organización conformada por instituciones empresarias, académicas y gubernamentales que atiende distintas problemáticas vinculadas a esta actividad, considerada una economía regional cordobesa.

En el encuentro, las autoridades confirmaron la continuidad y profundización de las acciones que vienen realizando, en reconocimiento a los logros obtenidos en el primer ciclo.

Desde este ámbito, se impulsaron mejoras de productividad y calidad, y se avanzó en desarrollos fitogenéticos, estudios y resolución de enfermedades en torno a esta cadena productiva. Además. últimamente se iniciaron acciones de formación y capacitación, que se profundizarán con más iniciativas similares junto a entidades públicas y privadas.

Los ministros del Gabinete Productivo, Pablo De Chiara (Ciencia y Tecnología) y Eduardo Accastello (Industria, Comercio y Minería), junto al secretario de Agricultura, Marcos Blanda, tuvieron a su cargo las palabras de inicio, coincidiendo en destacar el trabajo conjunto y los objetivos alcanzados por la Red. Asimismo, se comprometieron a continuar con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba, como parte integrante de esta entidad.

Tenemos la oportunidad de plantearnos nuevos desafíos, donde se puedan convocar a científicos, investigadores y académicos para trabajar en conjunto con el propósito de solucionar demandas actuales del sector y tener la mirada hacia adelante y poder anticiparnos a futuras necesidades. Agradecemos la vocación institucional de continuar con una idea que se convirtió en una política de Estado, y nosotros acompañaremos las acciones y planes que se determinen en este ámbito”, aseguró De Chiara.

Nota El Manisero 2

Nuevas autoridades

Al Asamblea designó a las autoridades que conformarán la nueva Comisión Ejecutiva:

Coordinador: Alejandro Rago (INTA)

Sector Público:

Titulares: CONICET (Mónica Balzarini) INTA (Alejandro Rago)
Suplentes: U.N.C. (Juan Marcelo Conrero) U.N.V.M. (Pablo Fiorito)
Sector Privado:

Titulares: Cámara Argentina del Maní (Edoardo Fracanzani) Fundación Maní Argentino (Martín Frigerio)
Suplentes: Centro de Ingenieros Agrónomos de Gral. Cabrera y Zona (José Gamba) Fundación Maní Argentino (Claudio Urquiza)
Gabinete Productivo:

Titular: Ministerio Ciencia y Tecnología: Gabriel Raya Tonetti, Secretario de Articulación Científica y Tecnológica
Suplente: Ministerio Ciencia y Tecnología: Mario I. Buteler
La potencialidad cordobesa en la producción del maní
La actividad agroindustrial manisera, que se desarrolla principalmente en la provincia de Córdoba, constituye una de las economías regionales más relevantes del país. La producción de maní y de aceite de maní de Córdoba representan, respectivamente, el 92,2% y el 100% del total producido en el país.

La Red Científico-Tecnológica del Maní Argentino fue creada como una organización integrada por representantes de las instituciones vinculadas a las actividades de investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización del maní con base principalmente en la Provincia de Córdoba. Se trata de una estructura de ciencia y tecnología del maní dinámica y eficiente, orientada a satisfacer las necesidades de la industria del maní, detectar las oportunidades de desarrollo, contribuir a la gestión de proyectos de vanguardia tecnológica, en todas las etapas: demanda, evaluación, financiamiento, y concreción, fortaleciendo a las instituciones existentes.

El Clúster Manisero estima que esta actividad origina 12 mil empleos, directos e indirectos, en torno a diversas actividades de índole técnico, tecnológico y científico como producción, venta y colocación de agroquímicos, fabricación de equipos y maquinaria específica, estudios en laboratorios de control de calidad y certificación de cargas, logística de transporte multimodal, ingeniería y tecnología agro-industrial para maní, investigación científica en temas de genética, genómica y mejoramiento, tecnología de cultivo, cosecha, almacenamiento, sustentabilidad ambiental, servicios financieros, construcción, comunicaciones e informática, entre otras.

Nota El Manisero 3

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"