Agro: avanza el sistema de Receta Fitosanitaria Digital

A siete meses de su puesta en marcha, se generaron 25 mil recetas. • La nueva modalidad permitió agilizar procesos y volvió más eficiente cada instancia para los usuarios

Córdoba - Provinciales25 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Agricultura y Ganadería puso en marcha hace siete meses el nuevo sistema de Receta Fitosanitaria Digital (RFD), una herramienta que aporta trazabilidad a la totalidad del sistema, que valida identidad a través del CiDi Nivel 2, con lo que agiliza y vuelve más eficiente el proceso vinculado al cumplimiento de la Ley Nº 9164 de Productos Químicos y Biológicos de Uso Agropecuario.

En este lapso se registraron 25.112 recetas, de las cuales 20.872 son abiertas y 4.240 cerradas, las cuales son la base para validar trazabilidad fitosanitaria dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

El sistema comenzó a funcionar en septiembre de 2021 y tiene como ejes centrales el valor otorgado a la georeferenciación, la precarga de lotes y la determinación de diferentes puntos sensibles como escuelas rurales, apiarios, producciones hortícolas y frutícolas, entre otros.

Esto permite delimitar polígonos en una imagen satelital, donde se realizan las aplicaciones, y gracias a la inversión que viene realizando el Gobierno Provincial para contar con todas las herramientas de Google, se han ido incorporando paulatinamente capas de información que mejoran la precisión de todo el circuito de toma de decisión.

Este novedoso formato se desarrolló íntegramente desde la Dirección General de Fiscalización y Control de la cartera agropecuaria. Tuvo una instancia anterior de prueba con talleres de capacitación para los usuarios responsables, que contó con la colaboración del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.

En esta modernización del sistema se incluye un perfil autorizado para municipios y comunas, con el objetivo de ofrecer a las autoridades locales la información necesaria para fiscalizar y controlar sus ejidos y zonas productivas. 



     Audio: Gustavo Balbi, Director General de Fiscalización y Control.

Funcionamiento

La generación del documento digital tiene dos etapas. Primero, la apertura o recomendación de uso a cargo de un Asesor Fitosanitario habilitado (ingeniero agrónomo) dirigida al Usuario Responsable (productor), que debe realizarse de manera previa al momento de aplicación, donde se determinan datos como el caso del centro poblado más cercano, cultivos a tratar, diagnóstico, tratamiento recomendado, el producto seleccionado, condiciones ambientales recomendadas, entre otros detalles.

La segunda etapa corresponde a la conformación o cierre de la receta. Esta puede estar a cargo del Asesor Fitosanitario, del Usuario Responsable o del Aplicador, y es vital para mejorar toda la trazabilidad del uso de este sistema.

Durante esta etapa deben informarse los datos del Aplicador y de la maquina utilizada; fecha y hora de inicio y fin de la aplicación; y dejar asentado los datos de las condiciones meteorológicas al momento de realizar la tarea. Desde esta plataforma, los usuarios podrán acceder a todos los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas, al Registro Provincial de Agroquímicos y también a los Sitios de Almacenamiento Transitorio (SAT), para definir el destino final de los envases vacíos de fitosanitarios.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial