Aprueban propuestas de categorización de acreedores presentadas por Molino Cañuelas y CAGSA
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 6° Nominación de la ciudad de Río Cuarto también designó a los acreedores que integrarán el segundo Comité de Control
A siete meses de su puesta en marcha, se generaron 25 mil recetas. • La nueva modalidad permitió agilizar procesos y volvió más eficiente cada instancia para los usuarios
Córdoba - Provinciales 25 de abril de 2022El Ministerio de Agricultura y Ganadería puso en marcha hace siete meses el nuevo sistema de Receta Fitosanitaria Digital (RFD), una herramienta que aporta trazabilidad a la totalidad del sistema, que valida identidad a través del CiDi Nivel 2, con lo que agiliza y vuelve más eficiente el proceso vinculado al cumplimiento de la Ley Nº 9164 de Productos Químicos y Biológicos de Uso Agropecuario.
En este lapso se registraron 25.112 recetas, de las cuales 20.872 son abiertas y 4.240 cerradas, las cuales son la base para validar trazabilidad fitosanitaria dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
El sistema comenzó a funcionar en septiembre de 2021 y tiene como ejes centrales el valor otorgado a la georeferenciación, la precarga de lotes y la determinación de diferentes puntos sensibles como escuelas rurales, apiarios, producciones hortícolas y frutícolas, entre otros.
Esto permite delimitar polígonos en una imagen satelital, donde se realizan las aplicaciones, y gracias a la inversión que viene realizando el Gobierno Provincial para contar con todas las herramientas de Google, se han ido incorporando paulatinamente capas de información que mejoran la precisión de todo el circuito de toma de decisión.
Este novedoso formato se desarrolló íntegramente desde la Dirección General de Fiscalización y Control de la cartera agropecuaria. Tuvo una instancia anterior de prueba con talleres de capacitación para los usuarios responsables, que contó con la colaboración del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.
En esta modernización del sistema se incluye un perfil autorizado para municipios y comunas, con el objetivo de ofrecer a las autoridades locales la información necesaria para fiscalizar y controlar sus ejidos y zonas productivas.
Audio: Gustavo Balbi, Director General de Fiscalización y Control.
Funcionamiento
La generación del documento digital tiene dos etapas. Primero, la apertura o recomendación de uso a cargo de un Asesor Fitosanitario habilitado (ingeniero agrónomo) dirigida al Usuario Responsable (productor), que debe realizarse de manera previa al momento de aplicación, donde se determinan datos como el caso del centro poblado más cercano, cultivos a tratar, diagnóstico, tratamiento recomendado, el producto seleccionado, condiciones ambientales recomendadas, entre otros detalles.
La segunda etapa corresponde a la conformación o cierre de la receta. Esta puede estar a cargo del Asesor Fitosanitario, del Usuario Responsable o del Aplicador, y es vital para mejorar toda la trazabilidad del uso de este sistema.
Durante esta etapa deben informarse los datos del Aplicador y de la maquina utilizada; fecha y hora de inicio y fin de la aplicación; y dejar asentado los datos de las condiciones meteorológicas al momento de realizar la tarea. Desde esta plataforma, los usuarios podrán acceder a todos los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas, al Registro Provincial de Agroquímicos y también a los Sitios de Almacenamiento Transitorio (SAT), para definir el destino final de los envases vacíos de fitosanitarios.
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 6° Nominación de la ciudad de Río Cuarto también designó a los acreedores que integrarán el segundo Comité de Control
La verticalidad y tipología del lugar impiden el ingreso de bomberos y equipos. Se trata de una quebrada de montaña, zona inhóspita casi imposible de transitar.
La 19° edición de la Ronda Inversa de Negocios del sector alimenticio se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de septiembre en la ciudad Villa María. Empresarios locales podrán generar negocios con operadores internacionales
Para el tribunal, no se configuró la violencia institucional. Sí consideraron que hubo una intencionalidad homicida en la conducta del policía que disparó contra el joven
Es a partir de un proyecto elaborado en alianza con UNOPS, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos. Tiene como objetivo dotar de más equipamiento y favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas públicas de la provincia
La alianza Hacemos Unidos por Córdoba obtuvo 870.935 votos positivos (45,19%); mientras que Juntos por el Cambio recibió 806.541 votos (41,85%). La diferencia entre ambos se ubicó en 3,33%
En conferencia de prensa, la Municipalidad presentó la grilla completa de la 9° Edición de Sabores del Maní que se desarrollará los días 7 y 8 de octubre. La presentación tuvo lugar en el Teatro Municipal Sociedad Italiana de la localidad
El proyecto obtuvo media sanción. Para que sea ley resta el aval del Senado. El argumento central del pedido fue el de una “reparación histórica” a la ciudad por el atentado en la estatal Fábrica Militar en 1995.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos. Presentó los proyectos a la convocatoria nacional RenMDI y obtuvo la adjudicación para abastecer el Mercado Eléctrico Mayorista.
La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos
Se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres. En esta oportunidad se presentó una investigación del Observatorio de Paridad y Participación Política.