Se realizó la 1° degustación de cortes de carne de cordero cordobés

Se busca incrementar la producción, el consumo, fomentar la incorporación de cortes ovinos en la dieta de los cordobeses e impulsar así a todos los eslabones de la cadena

Córdoba - Provinciales01 de mayo de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con el objetivo de promover el incremento en el consumo de carne ovina en toda la provincia y fomentar la incorporación de esos cortes a la dieta de los cordobeses, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), numerosos actores de la Ley Ovina Nacional, la delegación regional de INTA y el Proyecto Utuco, organizaron la 1° Degustación de cortes de cordero cordobés bajo el lema “carne magra de pasturas”.

Esta idea nace de un proyecto financiado desde la Ley Ovina Nacional, encabezado por técnicos de la UNRC y la Agencia de Extensión de INTA en Coronel Moldes y Río Cuarto, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Córdoba; el cual se potencia con la incorporación de otros actores interesados en el desarrollo de cada uno de los eslabones de la cadena ovina; como es el caso de los cocineros, productores y emprendimientos involucrados en el Proyecto Utuco.

Además, este tipo de acciones inciden en la matriz productiva e impulsan una redefinición en la cadena ovina provincial que mejora la sustentabilidad en el territorio en términos económicos, sociales y ambientales.

Se habla de cordero cordobés porque es un ejemplar de «carne magra de pasturas”, criado por productores que se esfuerzan en mejorar genéticamente sus majadas, apostando a razas netamente carniceras alimentadas sobre pasturas que les permiten alcanzar más eficiencia, cuidando el medio ambiente y el bienestar animal.

Este ámbito tan especial le provee a la carne propiedades únicas referidas a terneza, jugosidad, consistencia y una suave textura, que se pueden reconocer en cada corte disponible para incorporar la carne ovina a todas las preparaciones que se puedan imaginar, tanto tradicionales como innovadoras. 

“Es importante consolidar una cadena productiva que es incipiente, pero con un gran futuro y Córdoba tiene una propuesta con valor agregado”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería; al tiempo que destacó el trabajo conjunto del sector público y privado para poner en valor la carne ovina. 
 Nota El Manisero 2  
Incentivar la producción

Por otro lado, para contribuir a esta iniciativa se propone convertir la tenencia de ovinos en un sistema productivo eficiente que permita un negocio formal y rentable. En este sentido, es necesario incentivar a los productores a realizar mejoras en su sistema, buscando una producción eficiente y sostenible en el tiempo; que aumente la tasa de reproducción, la velocidad de crecimiento y la calidad de la canal. Y luego realizar la faena en establecimientos habilitados por SENASA, con destino a los centros urbanos y la exportación. Avanzar en ese sentido es fundamental para fortalecer de manera integral la Cadena de Carne Ovina Nacional.

Por otro lado, la producción de cordero pesado duplica la cantidad de carne con la misma cantidad de carcazas sin disminuir la calidad y mejorando sustancialmente la relación músculo/hueso.

Además, es una carne con enormes beneficios para la salud, ya que contempla una gran fuente de nutrientes necesarios para nuestro cuerpo, cuyo valor nutricional es rico en proteínas, vitaminas y minerales; elemental para una dieta saludable.

Recetas

En la degustación, el cocinero e impulsor del Proyecto Utuco Gabriel Reusa preparó ravioles crocantes de paletilla de cordero, con pesto de rúcula; empanaditas de picaña de cordero y peperina con masa de papa; chuletas de cordero estofadas; hamburguesas de cordero con salsa criolla y parrillada de rack y pierna de cordero con chimi y salsa de menta.

Un apartado especial merece la intervención de Alejandra Casas, ganadora del Concurso Nacional de Mujeres Asadoras en Marull y Embajadora de la marca del «Mejor Asado del Mundo» de la Municipalidad de Jesús María; quien se sumó a la propuesta aportando algunos tips de uso de cortes de cordero en su tarea culinaria.    

Nota El Manisero 3

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.