
Busso entregó créditos a productores apícolas y ganaderos
Hombres y mujeres de campo de distintos puntos de la provincia recibieron créditos a tasa cero por un total de $16.800.000
Hombres y mujeres de campo de distintos puntos de la provincia recibieron créditos a tasa cero por un total de $16.800.000
Del 8 al 10 de septiembre se realizará la 76º edición de la muestra del norte cordobés. La Provincia estará presente con diferentes actividades y un importante parque de maquinaria agrícola de la mano del programa “Vidriera Productiva”. También el sur tendrá su exposición en el predio de la Sociedad Rural de Huinca Renancó
Los fondos son para fortalecer las tareas que desarrollan los productores en el área de influencia del Consorcio de Gestión Integrada de Marcos Juárez. Además, se entregó un tractor a la regional caminera y aportes del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias
Se realizaron controles de oficio de establecimientos agropecuarios en los departamentos Calamuchita y Tercero Arriba, según lo informado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se clausuró preventivamente un equipo aéreo de pulverización y una máquina terrestre autopropulsada
El objetivo es identificar y promover un ecosistema de innovación agropecuaria sustentable. El Ministerio de Agricultura de la Nación junto a sus pares germanos habían rubricado un documento meses atrás
Se busca incrementar la producción, el consumo, fomentar la incorporación de cortes ovinos en la dieta de los cordobeses e impulsar así a todos los eslabones de la cadena
Como cada año, el encuentro fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Jesús María. Por segunda vez participaron las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
La Provincia galardonó a referentes del sector que impulsan innovación, empleo y desarrollo local. La ceremonia distinguió a referentes en Comercio Joven, Comercio Electrónico, Comercio con Trayectoria y Comerciantes del Año.
La Provincia licitó 11 estaciones compactas tipo “shelter”, con una inversión superior a los $20.470 millones. Beneficiarán a más de 37.000 habitantes de ocho departamentos, fortaleciendo el desarrollo productivo del interior.
Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado
La inversión provincial asciende a unos 5.000 millones de pesos. La obra se ejecuta en el tramo comprendido entre la intersección con el Boulevard Circunvalación Oeste y la calle 18 de marzo. El trayecto tendrá más capacidad vehicular, seguridad vial y accesibilidad al sector