Policía Ambiental rescató 51 aves este fin de semana

10 aves fueron recuperadas tras el allanamiento de dos domicilios y 41 entregadas por personal policial. Se encontraban en cautiverio en las localidades de Río Ceballos, El Chacho y El Brete

Córdoba - Provinciales24 de mayo de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, recuperó este fin de semana 51 aves que se encontraban en cautiverio en las localidades de Río Ceballos, El Chacho y El Brete. También se secuestraron 31 jaulas y 19 tramperos, y todo se trasladó al centro de rescate Tatú Carreta, ubicado en Casa Grande.

Tras una denuncia, agentes de la repartición realizaron el allanamiento de dos viviendas en Río Ceballos y allí rescataron diez aves, cinco jaulas y dos tramperos. El resto de las aves, 41 en total, y elementos para la tenencia de fauna fueron recuperados en diversos procedimientos realizados por personal policial de las localidades de El Chacho y El Brete, y entregadas a nuestra repartición que dará inicio al sumario administrativo.

“El trabajo de investigación que realizan nuestros equipos, sumado a las denuncias que recibimos por parte de los vecinos y al trabajo conjunto con otras reparticiones, nos permite llegar a distintos puntos de la provincia para recuperar animales cuya tenencia, traslado y comercio están prohibidos”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.

“Los centros de rescate con los que trabaja la Provincia se encuentran habilitados por la Secretaría de Ambiente y preparados para asistir a las especies y acompañar su rehabilitación”, aclaró el funcionario.

Las especies rescatadas fueron: reinamora, jilguero, corbatita, semillero, vira vira, diuca, brasita de fuego, cabecita negra, tordo, torcaza, benteveo, entre otras.

Policía Ambiental recuerda a los ciudadanos que pueden realizar denuncias de manera anónima por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales.

Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email [email protected], a través de Ciudadano Digital o vía web.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"