Vacaciones de invierno: En Córdoba serán del 11 al 22 de julio

El receso invernal de julio alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo cordobés, tanto en escuelas estatales como privadas. La finalización del ciclo lectivo será el 19 de diciembre de 2022

Córdoba - Provinciales05 de julio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El primer cuatrimestre de clases en la provincia de Córdoba llega a su fin y el Ministerio de Educación recuerda que, entre el 11 y el 22 de julio, tendrá lugar el receso escolar de invierno para los niveles inicial, primario, secundario, superior y modalidades en escuelas de gestión estatal y privada.

De esta manera, a partir del lunes 25 de julio dará comienzo al segundo cuatrimestre del presente ciclo lectivo que, para el nivel superior, culminará el 25 de noviembre. En tanto, para las escuelas de régimen común que tengan servicio educativo para los niveles inicial, primario, secundario y modalidades, concluirá el 19 de diciembre próximo.

Asimismo, aquellas escuelas que se encuentran contempladas en el régimen especial (alta montaña), iniciarán el ciclo lectivo el próximo 22 de agosto, finalizando su año escolar el 9 de junio de 2023.

Para agendar

El calendario escolar continuará de esta manera para lo que resta del año: 

Régimen común

11 al 22/07/22: Receso escolar de invierno.
19/12/22: Finalización del ciclo lectivo Nivel Inicial, Primario, Secundario y Modalidades.
20 al 29/12/22: Coloquios y exámenes previos y equivalentes.

Nivel superior

11 al 22/07/22: Receso Escolar de invierno.
25/11/22: Finalización del ciclo lectivo.
28/11 al 23/12/22: Exámenes y Evaluación Institucional.

Régimen especial:

22/08/22: Inicio del ciclo lectivo.
19/12 al 30/12/22: Receso escolar.
09/06/23: Finalización del Ciclo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.