Río Cuarto: Comenzó el ciclo de capacitaciones en “Géneros, Violencias y Diversidades”

La formación está destinada a dirigentes, cuerpos técnicos, árbitros y jugadores de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. Es organizada de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y la liga de fútbol local. Serán cuatro capacitaciones que se desarrollarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad y la región

Córdoba - Provinciales26 de julio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Ayer comenzó el taller formativo en Géneros, Violencias y Diversidades articulado de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. La capacitación, que se dictó en la sede de la entidad deportiva, está destinada a dirigentes, cuerpos técnicos, árbitros y jugadores.

La jornada estuvo encabezada por la delegada del Polo de la Mujer en Río Cuarto, Adriana Oviedo y el equipo técnico del Ministerio de la Mujer, Eugenia D’Angelo y Giuliana Bisotto, quienes disertaron para los más de 30 inscriptos. También estuvo presente la Dra. Valeria Carrizo, del Departamento de Géneros, Violencias y Diversidades de la Liga Regional de Fútbol.

El objetivo central es visibilizar la violencia en el deporte y la deconstrucción de paradigmas. Cabe destacar que serán cuatro capacitaciones que se desarrollarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad y la región.

En este primero módulo denominado Derechos humanos, Género y Violencias en el Ámbito Deportivo participaron miembros de los clubes Defensores de Alberdi, Sportivo y Biblioteca Atenas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Rosario Fútbol Club, San Cayetano y Sportivo Municipal.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.