
Salud: los salarios del mes de mayo registrarán otro incremento del 10%
Esta suba se suma al 30% que se otorgó entre los meses de febrero, marzo y abril. Estos aumentos se aplican a todos los cargos y antigüedades y son 100% remunerativos
Con el arribo de las dosis de Moderna pediátrica, Salud avanza en la vacunación desde los 6 meses de edad. La inoculación comenzará el próximo martes 2 de agosto en Capital, mientras que en el interior será a partir del miércoles 3
Salud 28 de julio de 2022El Ministerio de Salud de la Provincia informa que el martes 2 de agosto inicia la vacunación Covid-19 en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3 años de edad en la Ciudad capital, mientras que en el interior comenzará a partir del miércoles 3 y según la coordinación de centro de salud local.
En este caso, la vacuna utilizada será del laboratorio Moderna, con un intervalo entre dosis es de 28 días (cuatro semanas).
Cabe mencionar que esta vacuna también se autorizó como dosis de refuerzo para la población pediátrica de 3 a 4 años que ya hayan completado su esquema primario de primera y segunda dosis; y luego de transcurrido el intervalo mínimo de cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida.
Al igual que la estrategia de vacunación pediátrica, la aplicación para estos grupos etarios en la ciudad de Córdoba seguirá el mismo cronograma en los hospitales provinciales; mientras que en el interior requerirá una inscripción previa en los vacunatorios locales. En esta primera etapa, la red de farmacias no participará de esta inoculación.
Los niños y niñas deberán concurrir acompañados de sus padres, madres o adultos a cargo, con sus respetivas identificaciones. Esta inoculación podrá coadministrarse junto con cualquier otra vacuna del calendario, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.
Esta estrategia fue consensuada en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), tras la autorización de esta vacuna pediátrica por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Además, la misma cuenta con el visto buenos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Estrategia de vacunación pediátrica:
Población de 6 meses a 2 años:
Estarán en condiciones de iniciar el esquema primario de primer y segunda dosis, con vacunas Moderna. La dosis de refuerzo todavía no está autorizada para este rango etario.
Población de 3 a 4 años
Están en condiciones de iniciar el esquema primario de primer y segunda dosis, con vacunas Sinopharm o Moderna(no se pueden combinar y deben respetar el intervalo mínimo).Con la aprobación de la vacuna Moderna, podrán recibir una dosis de refuerzo, luego de transcurrir cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida.
Población de 5 a 11 años
Están en condiciones de iniciar el esquema primario de primer y segunda dosis, con vacunas Sinopharm o vacuna ARNm (Pfizer o Moderna).Transcurrido cuatro meses (120 días) desde la última dosis recibida, podrán aplicarse una dosis de refuerzo de ARNm (Pfizer o Moderna).
Para más información, consultá la web del Ministerio de Salud.
Esta suba se suma al 30% que se otorgó entre los meses de febrero, marzo y abril. Estos aumentos se aplican a todos los cargos y antigüedades y son 100% remunerativos
La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones junto al Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, llevan adelante este estudio. Está dirigido a padres, madres o referentes afectivos que tengan a su cargo adolescentes de entre 13 a 18 años. Los resultados de esta investigación servirán para desarrollar propuestas con el fin de promover y mejorar el cuidado de los/as jóvenes
Los beneficiarios y beneficiarias simplemente tendrán que presentar la receta y su identificación
Es clave comprar productos frescos y en lugares habilitados, conservar la cadena de frío, cocinarlos completamente, evitar la contaminación cruzada y cuidar la higiene. Ante síntomas gastrointestinales se debe acudir a un centro de salud
Este viernes se puso en funcionamiento el nuevo equipamiento en el Hospital Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita. Se invirtieron 250 mil dólares en el equipo y 15 millones de pesos para las obras de pre-instalación. Además, se incorporaron cinco técnicos en bioimágenes
El personal del ETAC se forma de manera permanente en disciplinas como meteorología, análisis estadísticos, entrenamiento físico, entre otras. También se capacita en el uso de herramientas manuales y mecánicas para el combate de incendios
La entrega tuvo lugar en el Centro Cívico del Bicentenario. Están destinadas a tareas de patrullaje y prevención en las Departamentales Sur y Norte del interior provincial
Funciona en el Espacio Joven, lugar destinado al acompañamiento de adolescentes sin cuidados parentales. Este espacio permitirá a las y los jóvenes participar de las actividades que realizan habitualmente, mientras sus hijas e hijos son cuidados y contenidos.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones capacitará a más de 1600 agentes del servicio penitenciario.
La Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, lanzó el Programa In Company edición 2023. Permitirá a las empresas trabajar durante 12 meses con un consultor especializado en comercio exterior. El objetivo es promover las exportaciones de pymes cordobesas que ofrecen servicios tecnológicos.
Será este sábado 10 en el espacio Quality y contará con shows en vivo, sorteos de televisores, bicicletas, y estadías en Córdoba, entre otros. Se podrá seguir la transmisión desde todo el país por streaming desde (el Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Córdoba).
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba reforzó su defensa del campo, de la agroindustria y de las obras provinciales que han dado impulso a esos sectores. Y volvió a atacar las retenciones: “Cuando manotean al campo, nos manotean a todos los cordobeses”.