Gustavo Garzón se presenta en Hernando con la obra "Bufón"

El reconocido actor argentino fue entrevistado telefónicamente por el medio radial Radio Sora donde comenta a la comunidad de la ciudad y la zona el espectáculo que llega al salón Marasi el viernes 5 de agosto

Locales29 de julio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Gustavo Garzón llega nuevamente a la ciudad con la obra de teatro unipersonal "Bufón" del aclamado escritor Anton Chéjov. El actor estuvo en la ciudad anteriormente presentando el documental "Down para arriba" (ver nota aquí) y en esta oportunidad regresa para ofrecer todo su talento en esta obra que se estrena con función única el viernes 5 de agosto a las 21:00 horas en el tradicional Salón Marasi.


Entrevista radial del Gustavo Garzón en el programa "3x1" de Radio Sora


Bufón es una interpretación de dos obras del gran dramaturgo ruso Anton Chéjov: “El canto del cisne” y “Sobre el daño que hace el tabaco”.

Un pequeño empleado bajo presión se ve obligado a dar un discurso público sobre los riesgos de fumar demasiado, y terminará confesando sus miserias. Un olvidado actor se despierta solo en el camarín del teatro en su noche de homenaje, se ha quedado dormido. En la soledad del escenario, reflexiona sobre su vida: los fracasos y triunfos de un artista. El clima tragicómico de Chéjov se despliega a lo largo de estas historias, donde Garzón da rienda suelta a su histrionismo oscilando entre la comedia y la tragedia.

Sobre Gustavo Garzón

Nació el 25 de Mayo de 1955 en la ciudad de Buenos Aires. Reconocido actor, lleva protagonizados muchos programas y series de televisión. Últimamente se lo pudo ver en las series El Clan, Monzón Los Internacionales.
Lleva hechas mas de 40 obras de teatro. Su ultimo trabajo como actor teatral fue el biodrama performático “200 Golpes de Jamón Serrano” en el que actuó y participó en la escritura. La autora y directora es Marina Otero.
Filmó 25 largometrajes (El Fondo del mar, Damián Szifron, Roma, Adolfo Aristarain y tantas otras). A partir del año 2000 incursiona en la escritura de series de televisión (Señoras y Señores, Casa Natal).
En el año 2012 escribe y dirige su primer película, Por un Tiempo, ganadora del Cóndor de Plata a mejor opera prima y logra el premio Argentores por el guion original de su película.
En 2019 estrena Down para arriba, su primer película documental, basada en su experiencia como padre de gemelos con síndrome de down.
Tiene su propia escuela de teatro y también una escuela de danza terapia para personas con discapacidad intelectual.

Nota El Manisero 3

La dirección está a cargo de Gustavo Pardi quien es actor, director y docente. Ha participado en los proyectos audiovisuales "El marginal” (Temporadas 1, 2 y 3 / Netflix), "Simona" (El Trece), “El Otro” (TV Pública), "Germán últimas viñetas” (TV Pública), "Guapas" (El Trece), “Sos mi hombre” (El Trece), “Farsantes” (El Trece), "El elegido" (Telefé), "El puntero" (El Trece), "Amas de casa desesperadas" (versión para Colombia), "Epitafios 2" (HBO), "Teatro y Televisión" (Canal 7); En cine en “Sirenas”, “Natalia Natalia”, “Franklin sangra por la Boca”, “Crímenes Imposibles”, entre otros.
En Teatro ha formado parte de los espectáculos “Jauría”, “Danza Macabra”, “Dignidad”, “Casa Valentina”, “La Tempestad”, “Con un tigre en la boca”, entre otros. Ha recibido grandes distinciones y premios por su trabajo:
Teatro del Mundo: Mejor Actor por "La tempestad"; Festival de Cine de Chascomús: Mejor actor por “Yo sé lo que envenena”; Cine con Riesgo: Mejor actor por “Yo sé lo que envenena”); ACE (nominado): Mejor actor de reparto por “Sacco y Vanzetti”; Alfonsina Storni: Actuación en RadioTeatro; Florencio Sánchez: Mejor unipersonal por “Poeta en Nueva York”; ACE (nominado): Actuación en unipersonal por “Poeta en Nueva York”); Cumbre de las Américas: Mejor Actor por “Señorita Julia”; ACE (nominado) Revelación masculina por “Los invertidos”); Estrella de Mar: Revelación masculina por “Sacco y Vanzetti”; Comedia de Bs. As.: Mejor actor por “Sueño de una noche de verano”. Cómo docente actualmente brinda talleres de teatro para niños, jóvenes y adultos en diversos espacios dentro de la provincia de Buenos Aires.

Las entradas al evento se pueden adquirir en "Alma Natural" y en "Maxikiosco El Peque"

Nota El Manisero 2

Te puede interesar
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"