Federico Bono lleva un mes desaparecido y retoman operativo de búsqueda

El hombre de 44 años y oriundo de Esperanza, Santa Fe, perdió contacto con sus familiares el 7 de julio pasado, mientras se encontraba en la casa de descanso familiar en Huerta Grande

Córdoba - Provinciales08 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
180 (3)

En esta jornada se cumple un mes desde que Federico Bono, de 44 años y oriundo de Esperanza en la provincia de Santa Fe se comunicara por última vez con su madre a través de Whatsapp, desde la localidad de Huerta Grande, en el centro norte del Valle de Punilla, hasta adonde había llegado unos días a la casa de descanso que la familia posee en el barrio Villa de Los Diques.

Tras numerosos operativos con resultado negativo en toda la zona y localidades aledañas, la Policía de la Provincia de Córdoba realiza por estas horas un nuevo rastrillaje "entre el sector Oeste de Villa Giardino y Huerta Grande" .

Según lo informado en el parte policial, trabajan en el nuevo operativo, "personal del DUAR, E.T.A.C y bomberos Voluntarios", para tratar de dar con el hombre. Días atrás, la policía había dispuesto también sumar un helicóptero para realizar un rastrillaje desde el aire con el objetivo de encontrarlo.

180 (4)

De acuerdo a lo contado por la madre de Bono, el 7 de julio pasado su hijo le envió un mensaje de whatsapp, comentándole su deseo de pasar unos días en las sierras y desde ese momento no volvieron a tener noticias de él. Los padres de Bono realizaron la denuncia luego de no poder retomar el contacto con su hijo y ahora están instalados en la vivienda a la espera de novedades.

Durante varias jornadas, efectivos del DUAR, el ETAC, bomberos voluntarios de La Falda, de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia y de la comisaría de Huerta Grande llevaron adelante operativos de búsqueda por distintas zonas del Valle de Punilla, aunque con resultados negativos.

El Ministerio Público Fiscal informó que se trata de una persona flaca, de pelo corto de color rubio-rojizo y que mide 1.78. Otro detalle para identificarlo es que tiene tatuado una víbora egipcia en uno de sus brazos. 

Cualquier información sobre el paradero puede informarse al teléfono de la Unidad Judicial de La Falda (te. 03548-422834), Comisaría de La Falda (03548-426652) o de Tribunales de Cosquín, 03541-454985 (int. 56261, 56156), o a cualquier dependencia policial o judicial más cercana.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.