Córdoba: levantarían los peajes de la ruta 6 y hay reclamo de los empleados

Se trata de las cabinas ubicadas en Dalmacio Vélez, Tancacha y Cruz Alta. En ellas trabajan 60 personas de manera directa y 250 de forma indirecta. Desde el gremio Uecara encabezan el reclamo de los trabajadores

Córdoba - Provinciales10 de agosto de 2022 Redacción Cba24n
El Manisero 2

El Gobierno de la provincia de Córdoba estaría analizando la posibilidad de levantar los tres peajes ubicados en la ruta provincial 6, que va desde Cruz Alta hasta Tancacha. Las cabinas de peajes están ubicadas en Dalmacio Vélez, Tancacha y Cruz Alta.

En esas cabinas trabajan 60 personas de manera directa y 250 de forma indirecta. La decisión ya estaría tomada por parte del gobernador Juan Schiaretti aunque aún no está decidida la forma de afrontar las desvinculaciones de los empleados.

La concesión es manejada por el Ente intermunicipal desde hace 29 años y, en reunión con el Gobierno de la provincia, reconocieron que la ruta está en mal estado para transitarla, motivo por el cual podrían levantar los peajes.

En ese sentido, la Unión de empleados de la construcción y afines de la República Argentina (Uecara) manifestaron su preocupación por las fuentes laborales y encabezan el reclamo de los trabajadores.

Gustavo Rossi, de Uecara interior, dialogó con Cadena 3 y afirmó que la empresa concesionaria obtiene 15 millones de pesos en ganancia neta y destacó que "los salarios de los 60 trabajadores no representan el 27% de la recaudación".

"Repudiamos esta decisión vacía de contenido social y económico que sorprendió a trabajadores e intendentes", aseguró Rossi.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional

Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas