Más de 500 estudiantes participarán de la Olimpiada Cordobesa de Matemática

La cita es en el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar. El martes 16 de agosto es el turno de primaria y al día siguiente es el turno de secundaria. El certamen es la instancia clasificatoria para la Olimpiada Internacional de Matemática ATACALAR.

Córdoba - Provinciales15 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Diseno-sin-titulo-2-2

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, informa que avanza a la instancia provincial la edición 2022 de la Olimpiada Cordobesa de Matemática.

La actividad tendrá lugar en el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar, ubicado en calle Agustín Garzón 1.200 de la ciudad de Córdoba, los días 16 y 17 de agosto próximos. Durante el primer día, competirán 250 estudiantes de primaria; y en la segunda jornada, 259 de secundaria. Para llegar hasta aquí, los participantes resultaron ganadores en las instancias regionales correspondientes.

Cabe señalar que el propósito central del certamen es potenciar en cada estudiante la capacidad de resolución de problemas, incentivando su razonamiento y la búsqueda de estrategias variadas y novedosas de solución.

Se procura que, a través de su participación en la Olimpiada, desarrollen habilidades implicadas en la resolución de problemas y que valoren la riqueza de compartir experiencias con pares.

Esta propuesta educativa está destinada a docentes con sus estudiantes de cuarto a sexto grado de la educación primaria y docentes de Matemática con sus estudiantes de primero a sexto año de educación secundaria, de escuelas públicas (municipales, provinciales y nacionales) de gestión estatal y privada. No incluye la modalidad de educación de jóvenes y adultos.

La competencia
La Olimpiada Cordobesa de Matemática comprende tres certámenes: escolar, zonal y provincial, y se constituye en la instancia clasificatoria para la Olimpiada Internacional de Matemática ATACALAR. Esta competencia surge en el marco de los procesos de integración de la región, con la finalidad de favorecer el intercambio educativo entre estudiantes y docentes de las provincias que conforman la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y de las provincias argentinas de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Nota y foto: Prensa Córdoba 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje