
Tarjeta Social: el miércoles se acreditará el monto de mayo
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
La Policía Ambiental y la Patrulla Rural realizaron controles en Pozo del Molle y el dique Piedras Moras. Frenaron un evento ilegal de tiro al pichón y labraron actas por falta de licencias de pesca
Córdoba - Provinciales05 de septiembre de 2022Durante el fin de semana, personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación, y Patrulla Rural realizaron inspecciones conjuntas en Pozo del Molle y en el dique Piedras Moras para frenar actividades de caza y pesca furtiva.
El operativo se llevó a cabo el pasado sábado tras la recepción de una denuncia anónima que alertaba que en una zona rural de Pozo del Molle se estaría preparando un evento de tiro al pichón, práctica de caza que se encuentra vedada en nuestra provincia por la crueldad animal que supone.
El tiro al pichón, también conocido como tiro a la paloma o al vuelo, consiste en herir o abatir animales luego de liberarlos del cautiverio, aprovechándose de su desconcierto e indefensión. Por ello, está totalmente prohibida su práctica en todo el territorio cordobés.
“Al ingresar al predio, mediante orden de allanamiento, los agentes constataron que había más de 70 personas participando de un torneo. Si bien en el momento que se efectúo el procedimiento no había nadie practicando la actividad, los inspectores observaron que las instalaciones estaban preparadas para realizar el tiro al pichón”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Una vez desarticulada la actividad clandestina, se revisó el establecimiento minuciosamente y secuestraron: escopetas, cartuchos, elementos para realizar esta actividad de caza, jaulas, bolsas de arpillera con palomas muertas y otras bolsas con palomas vivas que fueron liberadas al finalizar el control.
Luego, otra comitiva de inspectores de Policía Ambiental, acompañados también por efectivos policiales de la Patrulla Rural recorrió, durante la jornada del domingo, las inmediaciones del dique Piedras Moras para controlar a los pescadores.
Se inspeccionó el paredón, las distintas costas del dique y la zona del balneario municipal, en donde había pescadores sin la licencia correspondiente. Se secuestraron cañas, se labraron 13 actas y se les informó la forma correcta de practicar la actividad para evitar multas.
¿Cómo gestionar el carnet digital de pesca?
Primero, se debe ingresar al sitio cazaypesca.cba.gov.ar, iniciar sesión con usuario de CiDi nivel 2 y acceder a la sección “Ingresar al sistema”. Luego completar una “Nueva solicitud”, generar el cedulón de pago y abonarlo a través de los medios disponibles.
Una vez que se acredite, el solicitante encontrará en la web el carnet digital con sus datos y un código QR que deberá mostrar en caso de inspecciones.
Los conceptos de licencias anuales corresponden al año calendario, por lo que se vencen el 31 de diciembre de cada año y deben renovarse al año siguiente. También existe la posibilidad de gestionar el carnet por día.
En caso de consultas, comunicarse al área de Administración de Secretaría de Ambiente para recibir asistencia y asesoramiento por correo electrónico: [email protected].
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.
La obra requiere una inversión de $120 millones.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
El programa de seguridad ciudadana impulsado por el Gobierno de Río Cuarto, se viene afianzando entre los vecinos y vecinas. Gracias a esta metodología, que implica alertar sobre todo tipo de episodios de inseguridad o de emergencias mediante un mensaje de Whatsapp (358 428 3693), se pudieron verificar más de 400 situaciones sospechosas durante el pasado mes de abril.
Estará ubicada a cercanías de la Universidad Nacional de la localidad, cerca de la ruta 36. La Provincia destinará una inversión de $780 millones para el nuevo espacio dedicado a potenciar el ecosistema emprendedor a través de la articulación entre los sectores público, privado y académico
La obra requiere una inversión de $120 millones.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.