
Se rescataron aves silvestres que estaban a la venta en Arroyito
Se trata de 30 ejemplares de especies diversas que se encontraban en cautiverio en una forrajería de esa localidad. Los inspectores ingresaron al lugar con una orden de allanamiento
La Policía Ambiental y la Patrulla Rural realizaron controles en Pozo del Molle y el dique Piedras Moras. Frenaron un evento ilegal de tiro al pichón y labraron actas por falta de licencias de pesca
Córdoba - Provinciales 05 de septiembre de 2022Durante el fin de semana, personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación, y Patrulla Rural realizaron inspecciones conjuntas en Pozo del Molle y en el dique Piedras Moras para frenar actividades de caza y pesca furtiva.
El operativo se llevó a cabo el pasado sábado tras la recepción de una denuncia anónima que alertaba que en una zona rural de Pozo del Molle se estaría preparando un evento de tiro al pichón, práctica de caza que se encuentra vedada en nuestra provincia por la crueldad animal que supone.
El tiro al pichón, también conocido como tiro a la paloma o al vuelo, consiste en herir o abatir animales luego de liberarlos del cautiverio, aprovechándose de su desconcierto e indefensión. Por ello, está totalmente prohibida su práctica en todo el territorio cordobés.
“Al ingresar al predio, mediante orden de allanamiento, los agentes constataron que había más de 70 personas participando de un torneo. Si bien en el momento que se efectúo el procedimiento no había nadie practicando la actividad, los inspectores observaron que las instalaciones estaban preparadas para realizar el tiro al pichón”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Una vez desarticulada la actividad clandestina, se revisó el establecimiento minuciosamente y secuestraron: escopetas, cartuchos, elementos para realizar esta actividad de caza, jaulas, bolsas de arpillera con palomas muertas y otras bolsas con palomas vivas que fueron liberadas al finalizar el control.
Luego, otra comitiva de inspectores de Policía Ambiental, acompañados también por efectivos policiales de la Patrulla Rural recorrió, durante la jornada del domingo, las inmediaciones del dique Piedras Moras para controlar a los pescadores.
Se inspeccionó el paredón, las distintas costas del dique y la zona del balneario municipal, en donde había pescadores sin la licencia correspondiente. Se secuestraron cañas, se labraron 13 actas y se les informó la forma correcta de practicar la actividad para evitar multas.
¿Cómo gestionar el carnet digital de pesca?
Primero, se debe ingresar al sitio cazaypesca.cba.gov.ar, iniciar sesión con usuario de CiDi nivel 2 y acceder a la sección “Ingresar al sistema”. Luego completar una “Nueva solicitud”, generar el cedulón de pago y abonarlo a través de los medios disponibles.
Una vez que se acredite, el solicitante encontrará en la web el carnet digital con sus datos y un código QR que deberá mostrar en caso de inspecciones.
Los conceptos de licencias anuales corresponden al año calendario, por lo que se vencen el 31 de diciembre de cada año y deben renovarse al año siguiente. También existe la posibilidad de gestionar el carnet por día.
En caso de consultas, comunicarse al área de Administración de Secretaría de Ambiente para recibir asistencia y asesoramiento por correo electrónico: [email protected].
Se trata de 30 ejemplares de especies diversas que se encontraban en cautiverio en una forrajería de esa localidad. Los inspectores ingresaron al lugar con una orden de allanamiento
Este ejemplar fue rescatado en la localidad de Bell Ville y realizó su recuperación en el Tatú Carreta. La zona donde Policía Ambiental lo recuperó no pertenecía al área de distribución de esta especie
Lo encontraron trabajadores mientras trillaban un campo. Tiene entre dos y tres meses de edad y fue trasladado al Proyecto Carayá de la Cumbre
Se trata de un macho y una hembra de edad avanzada que se encontraban en la localidad de Morteros
Se trata de 38 aves de diferentes especies. Los inspectores realizaron allanamientos en tres viviendas de la localidad. Las ejemplares fueron trasladadas al Centro de Rescate Tatú Carreta
Policía Ambiental y Patrulla Rural allanaron una propiedad para recuperar un felino que tenían como una mascota. No solo es ilegal tener fauna silvestre, sino que también es peligroso para el animal y para el ser humano. Además, tener un animal salvaje como mascota no lo convierte en doméstico
Se construyeron rampas de acceso, rulos, un nuevo puente y rotondas en las intersecciones con colectoras. Los trabajos fueron realizados por Caminos de las Sierras y la inversión ascendió a 1750 millones de pesos. El gobernador anunció que otros dos cruces viales con la Circunvalación estarán finalizados en los próximos 60 días
La Provincia interpondrá una acción ante la Justicia Federal para que deje sin efecto la disposición
En el marco del Plan Municipal de Pavimentación que se ejecuta en diferentes sectores de la ciudad, quedó habilitada la obra de asfaltado sobre la calle Laprida, entre Mosconi y Fader. Así lo informó el Intendente Juan Manuel Llamosas, quien recorrió el sector para supervisar la finalización de las tareas. “La obra incluyó el hormigonado de la calle, badenes y la adaptación para el canal de desagüe, mejorando las condiciones de circulación, accesibilidad y seguridad del sector”, afirmó.
Por la Liga Riotercerense de Fútbol y en la vuelta del clásico hernandense, el local se impuso 2 a 0 con goles de Sandrone y Ponce.
Será este sábado 10 en el espacio Quality y contará con shows en vivo, sorteos de televisores, bicicletas, y estadías en Córdoba, entre otros. Se podrá seguir la transmisión desde todo el país por streaming desde (el Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Córdoba).
El espacio de recreación está ubicado en barrio San Martín y demandó una inversión de 70 millones de pesos. También se entregaron 172 escrituras y más de 320 créditos Más Vida Digna y Banco de la Gente.