
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
Según una encuesta del Instituto de Estadísticas de la Defensoría provincial, el 55,5% de los consultados bajó la ingesta de carne vacuna
Córdoba - Provinciales13 de septiembre de 2022De acuerdo a la última encuesta del Instituto de Estadísticas que funciona dentro de la órbita del Defensor del Pueblo provincial, la inflación es el principal problema según la percepción de los cordobeses. El 40% cree que es el mayor flagelo en este momento y que tiene como correlato la modificación de los consumos en las personas y los hogares. El 35% manifestó que lo más grave es la corrupción.
Respecto de los cambios en el consumo, los datos indican fuertes reducciones en diversos gastos cotidianos. La principal modificación en cuanto a la alimentación tiene que ver con que el 55,5% de los consultados indica que disminuyó la ingesta de carne vacuna.
También caen fuerte en los hogares de la provincia de Córdoba los gastos en golosinas y chocolates (44,1%), delivery (42,3%), y gaseosas y aguas saborizadas (40,5%).
Entre las principales estrategias que las personas implementan para ahorrar al momento de la compra de alimentos y bebidas el 77% busca ofertas o promociones; más de la mitad (53,5%) sustituye las primeras marcas por otras más económicas; cerca del 42% compara precios de diferentes negocios; el 35,2% aprovecha descuentos por la forma de pago.
Otro dato impactante es que el 72% disminuyó gastos en la compra de ropa y calzado. También se redujeron los consumos en otros gastos relativos al entretenimiento: salidas a comer (66,0%), turismo (55,6%), entradas a museos, teatros, etc. (54,1%) y al cine (50,1%).
Tanto en perspectiva del pasado como en expectativa futura, los cordobeses creen que su situación económica es negativa. El 69,3% expresa que su situación económica está peor que hace un año. El 55% cree que en los próximos doce meses su situación empeorará aún más.
Nota:
La Nueva Mañana
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación
El cronograma de pago a la administración pública inicia con las fuerzas de seguridad
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario