
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


La contraventora intentó justificar su accionar en la existencia de un protocolo de la empresa, pero la Ayudante Fiscal del Ministerio Público Fiscal entendió que la conductora realizó actos discriminatorios al intentar impedir que la víctima subiera al trolebús en razón de su vestimenta.
Córdoba - Provinciales05 de octubre de 2022 Miguel "Cuervo" Leutloff
Miguel "Cuervo" Leutloff




La Unidad Contravencional de Violencia de Género condenó al pago de treinta unidades multa a una choferesa del transporte público de pasajeros por maltratar y discriminar a una mujer trans.

La Ayudante Fiscal del Ministerio Público Fiscal entendió que la conductora realizó actos discriminatorios al intentar impedir que la víctima subiera al trolebús en razón de su vestimenta. Durante el trayecto del viaje también realizó hostigamientos, incluso detuvo la unidad en un control policial solicitando que “lo” hicieran descender.
La contraventora intentó justificar su accionar en la existencia de un protocolo de la empresa, sin embargo, en el caso contravencional se probó que dicho protocolo nada dice al respecto y que dentro del mismo transporte se encontraba una mujer cisgénero vestida de igual manera que la víctima.
También se le atribuyó que en otras ocasiones la contraventora impidió a la víctima abordar el trolebús, ya sea no frenando o cerrando la puerta, pese a que la víctima se encontraba en el lugar destinado al ascenso de pasajeros.
Los hechos se probaron en la audiencia oral llevada adelante en la sede contravencional con la presencia de la choferesa y de su abogado defensor. La Ayudante Fiscal destacó que en su declaración la imputada se refirió a la víctima como varón, vulnerando el derecho a la identidad de género autopercibida reconocido en la ley nacional de identidad de género n° 26.743.
Además de la multa, de casi ciento cincuenta mil pesos, se le aplicaron las penas accesorias de prohibición de acercamiento y la realización obligatoria de un curso sobre violencias de género y diversidad/disidencia sexo genérica que brinda el Instituto de Formación del MPF. También ordenó comunicar la resolución a la Municipalidad de Córdoba y recomendó a la Empresa Tamse que capacite al personal sobre el derecho a la identidad de género.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial, la formación ofrece herramientas conceptuales y metodológicas con perspectiva de género y de derechos humanos. Sin costo para los participantes, consta de cinco módulos con modalidad de cursada semipresencial

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad



