
La Dirección Provincial de Aeronáutica sobrevoló las zonas de incendios controlados
Una aeronave Cessna 206 sobrevoló La Calera, Alta Gracia y Cosquín para verificar perímetros en el marco del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Un convenio entre ambas provincias impulsa la producción, el abastecimiento y el expendio de biocombustibles y energía eléctrica generada por fuentes renovables. Además, la 33º sesión estuvo marcada por la asunción de nuevas autoridades de Cámara para lo que queda del 144º período ordinario
Córdoba10 de noviembre de 2022La trigésima tercera sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, arrojó entre sus saldos la aprobación del convenio que creará un corredor de movilidad sostenible entre Córdoba y Santa Fe, favoreciendo el consumo de biocombustibles con el consecuente impacto positivo en los planos ambiental y económico-productivo.
El legislador Franco Miranda, quien tuvo a cargo la defensa del proyecto, dijo que este convenio “procura establecer un marco amplio de colaboración para impulsar la producción, el transporte, el almacenamiento, el abastecimiento, expendio, carga y descarga de biocombustible y de energía eléctrica generada por fuentes renovables”.
En el mismo sentido, agregó Miranda que la medida “pretende incentivar la investigación, la innovación tecnológica y social y las acciones de transferencia de conocimiento y tecnología en todos los aspectos asociados a la producción y abastecimiento de biocombustible y bioenergía para la movilidad sostenible”.
Y expresó que Córdoba cuenta con “ventajas competitivas que debe aprovechar”. Entre ellas, destacó que la provincia es la principal productora de maíz de la Argentina, y que se cuenta entre las tres primeras productoras de granos de soja. Asimismo, señaló que Córdoba lidera la producción de bioetanol de maíz, a la vez que se encuentra desarrollando la producción de biodiesel de soja.
“El encadenamiento productivo permite el desarrollo pleno de las economías regionales”, señaló Miranda.
También consignó el legislador que la sustitución de los combustibles tradicionales por biocombustibles evita la salida de recursos económicos hacia las provincias petroleras, o bien hacia el exterior del país, cuando lo que debe importarse es gasoil. Al mismo tiempo, la sustitución permite reducir en un 75 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.
En concreto, la iniciativa supone la creación de dos corredores sostenibles a emplazarse sobre la autovía N° 19 y la autopista N° 9.
Nuevas autoridades
Durante la sesión se aprobó la renuncia al cargo de presidente provisorio que elevó por nota el legislador Oscar González, la que obtuvo el voto negativo de Luciana Echavarría y la abstención de Noelia Agüero.
Del mismo modo, el cuerpo aprobó con los votos de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista, el pedido de licencia sin goce de sueldo elevado por el legislador Oscar González, con vigencia hasta 1 de mayo del 2023.
Al concederse esta licencia, y en virtud de lo establecido en el Artículo 81 de la Constitución Provincial, se aprobó la incorporación al Poder Legislativo de la abogada María Noelia Brizuela, quien asumió como legisladora por el departamento San Javier.
Asimismo, Nadia Fernández tomó juramento como presidenta provisoria de la Cámara por lo que resta del período legislativo del 2022, y el legislador Raúl Latimori fue designado como vicepresidente de la Unicameral por el mismo lapso.
Otros temas
Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se dio tratamiento conjunto a tres proyectos referidos a operativos y acciones preventivas por parte de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Las iniciativas corresponden a legisladores del bloque Juntos UCR y Coalición Cívica ARI.
Entre los proyectos que se llevaron a debate se cuentan también, un pedido de informe al Ejecutivo sobre el programa Córdoba Inclusiva que iniciara Encuentro Vecinal Córdoba, así como otros circunscriptos en el ámbito de competencia del Ministerio de Salud de la Provincia que fueron elevados por Encuentro Vecinal Córdoba y Juntos UCR.
Hacia el final de la sesión se dio lectura a cuestiones de privilegio referidas a la situación del legislador Oscar González en relación a hechos de público conocimiento. Las mociones fueron elevadas por los bloques Juntos UCR, Encuentro Vecinal Córdoba, FIT Izquierda Unida, MST y Coalición Cívica ARI.
Tal lo establece el Artículo 130 del Reglamento Interno de la Legislatura, se procedió a escuchar las argumentaciones de los pedidos de apartamiento y suspensión del legislador que, al no contar con los votos suficientes para su tratamiento preferente, fueron giradas a comisión.
Una aeronave Cessna 206 sobrevoló La Calera, Alta Gracia y Cosquín para verificar perímetros en el marco del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Con frentes de obra simultáneos se encuentran en ejecución los tramos Ticino – Pasco; Inriville – Los Surgentes; Idiazabal – Ordoñez y La Laguna – Pasco. El objetivo es la repavimentación completa de la vía por ser una arteria estratégica en el territorio provincial.
Se realizaron controles en establecimientos agropecuarios en las localidades de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya.
El ministro de Gobierno de Córdoba sostuvo que los resultados en la provincia de Buenos Aires marcan la necesidad de dejar atrás la grieta y apostar por el diálogo. Respaldó la candidatura de Juan Schiaretti y defendió la construcción de Provincias Unidas como alternativa “con la gente adentro”.
Con el decreto de interés municipal y un aporte de $450.000, el intendente Bianchini acompañó la apertura del evento que se desarrollará del 8 al 14 de septiembre organizado por el Instituto Santísima Trinidad, en una edición que combina tradición, innovación y participación juvenil
La Provincia participará con diversas propuestas para el sector y actividades interactivas. Habrá siete empresas que forman parte de “CBA Vidriera Productiva” presentando sus productos. Se desarrollará hasta el 14 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural local.
Durante la jornada, se reconoció a docentes e instituciones educativas por su desempeño y valor. Provincia y Municipio consolidan programas conjuntos para fortalecer la educación.
La estructura metálica inaugurada en 2022, que simboliza a la ciudad como Capital Nacional del Maní, sufrió roturas visibles tras las ráfagas que azotaron en los últimos días. Se aguarda un informe técnico que determine el alcance del daño y las acciones de reparación