Manuel Calvo: “En Córdoba, la conectividad y la inclusión digital son una política de Estado”

El vicegobernador expuso en las Jornadas Internacionales de Conectividad organizadas por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC). Resaltó la inversión tecnológica realizada por el Gobierno de la Provincia como parte de su estrategia digital

Córdoba - Provinciales11 de noviembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Invitado por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), el vicegobernador Manuel Calvo disertó en el panel “Inclusión Digital y la transformación del empleo y las instituciones”, en el marco de las Jornadas Internacionales 2022 de Conectividad para el desarrollo: redes, digitalización y contenidos para abordar el futuro, organizada por la entidad.

Durante su discurso, el vicegobernador resaltó la importancia de haber declarado en Córdoba al software como industria. “El principal hito que dio inicio a este proceso fue la sanción en nuestra provincia de la ley que declaró al software como industria. Hoy, con el paso del tiempo, Córdoba se convirtió en la principal provincia del interior de la Argentina en materia de Economía del Conocimiento”, aseguró.

Además, Manuel Calvo efectuó un repaso de las principales acciones que posibilitaron el desarrollo tecnológico en Córdoba. “Todas las iniciativas fueron parte de nuestra estrategia digital, que tuvo como base tres pilares fundamentales: el desarrollo de la plataforma tecnológica, la inclusión digital de los ciudadanos y la construcción del Gobierno digital”, agregó.

Asimismo, se refirió a la decisión del Gobierno provincial de promover el desarrollo productivo de Córdoba, con una mirada estratégica a largo plazo.

“Para nosotros el gobierno siempre tiene que trabajar de manera articulada con el sector privado y las universidades, generando el diálogo permanente con todos los sectores productivos de nuestra provincia, para el desarrollo de una infraestructura y una matriz que siga ubicando a Córdoba a la vanguardia de la Argentina”, dijo.

“La transformación digital implica que la tecnología se encuentra integrada en los diversos sectores de la sociedad, el público y privado, y así se incluya a toda la ciudadanía en un proceso de innovación social que favorezca un desarrollo económico territorial y que fortalezca la competitividad”, expresó Manuel Calvo.

Sobre la inclusión digital, el vicegobernador destacó que “es un elemento clave y necesario, por lo que la reducción de la brecha digital tiene que convertirse en una política de Estado transversal a toda la esfera de la sociedad. Todos deben estar incluidos sin importar su clase social, en que parte de este país vivan, su edad o su género”.

Nota El Manisero 9 
Manuel Calvo resaltó la necesidad de ofrecer a los inversores un marco de reglas claras: “Nuestra responsabilidad como Estado es brindar previsibilidad y reglas de juego claras para que haya inversión productiva en la provincia, y la inversión productiva incluye desde la empresa más pequeña a la más grande, porque todas permiten generar trabajo”.

“En definitiva, se trata de un gobierno que fue adelantado a su tiempo para tomar decisiones en materia de innovación y transformación digital, que permitieron y permiten hoy al Estado provincial estar al lado de los ciudadanos y emprendedores de nuestra provincia”, finalizó el vicegobernador.

Jornadas Internacionales

La convención anual internacional que nuclea a los protagonistas de las industrias de las telecomunicaciones y de contenido, es organizada ATVC y CAPPSA, contó con de una exposición comercial, un programa de conferencias académicas y workshops técnicos.

Las temáticas de cada edición fueron presentadas y debatidas por los referentes, nacionales y regionales, de los más diversos ámbitos: regulatorio, sector público, académico y empresarial. Un ambiente ideal para conocer y compartir las nuevas tendencias del ecosistema digital, desarrollar relaciones comerciales y acceder a los productos y servicios más destacados del sector.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/