Hasta el 7 de enero se pueden gestionar pases libres por discapacidad y enfermedades crónicas

El trámite se puede realizar digitalmente completando el Formulario Único de Postulantes disponible en CiDi. Las tarjetas contactless se pueden retirar en los puntos que habilitó la Secretaría de Transporte en la Terminal de Ómnibus del Bicentenario (T2) de la ciudad de Córdoba

Córdoba - Provinciales21 de noviembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación, prorrogó hasta el 7 de enero el período para gestionar los Pases Libres para Personas con Discapacidad y/o Enfermedades Crónicas que cubren el total del precio en viajes en el transporte interurbano que recorre el territorio provincial.  

En el caso del Pase para Personas con Discapacidad el beneficio aplica para traslados por razones laborales, educativas, recreativas, asistenciales, entre otros motivos; mientras que el Pase para Personas con Enfermedades Crónicas es para traslados por tratamientos médicos.

Las personas que los requieran pueden hacer el trámite digital a través de Ciudadano Digital (CiDi) con CiDi nivel 2 y luego retirar las tarjetas contactless (que reemplazan al carnet físico) en los ocho puntos que la Secretaría de Transporte habilitó en la Terminal de Ómnibus del Bicentenario (T2) de Córdoba Capital y atiende de lunes a viernes, de 9 a 14. También en el Centro Cívico de la ciudad de Río Cuarto. Es importante concurrir con una cuenta de email previamente creada y el último ejemplar de DNI actualizado.

En el lugar aquellas personas que por algún motivo no hayan podido completar el trámite digital, recibirán asistencia para hacerlo ahí mismo.

Para hacer el trámite digital, el interesado deberá colocar en el buscador de CiDi el tipo de pase requerido y completar el Formulario Único de Postulantes (FUP) con los pasos que allí se le indican, que son: completar o actualizar el grupo conviviente (GC); seleccionar los postulantes y brindar sus datos de contacto; cargar el Código Único de Discapacidad (CUD) para el Pase por Discapacidad y el período de validez del certificado médico en el caso del pase por enfermedad; y completar con los datos de los acompañantes de viaje, de los postulados.

En el caso del Pase Libre por Enfermedad Crónica y/o Permanente se solicitará que se indique el tipo de transporte, empresa, origen y destino; y que se adjunte el certificado médico y el informe socio- económico realizado por un trabajador social del municipio correspondiente. Una vez completada la inscripción, el beneficiario recibirá una notificación en la plataforma con los pasos a seguir y podrá ver su postulación en “Mis Postulaciones” del FUP.

Si el usuario ya está utilizando el servicio, después de completar la inscripción, se le notificará por CiDi día y hora para retirar la tarjeta en los puntos de retiro de tarjetas contactless de Córdoba Capital o en el Centro Cívico de Río Cuarto. La Secretaría de Transporte recuerda que los canales de contacto por consultas son: 0800-888-1234 para llamadas y mensajes vía WhatsApp al 351-2010651, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.