Altas temperaturas: cómo evitar el golpe de calor

Se anuncian temperaturas muy altas en la provincia de Córdoba para los próximos días. Repasamos una serie de recomendaciones para prevenir los efectos nocivos del calor. Es importante consumir abundante líquido, evitar la exposición al sol y cuidar la piel

Salud25 de noviembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Mina-Clavero-Playas-del-Centro-9

Se espera mucho calor para los próximos días en Córdoba. El pronóstico anticipa que las condiciones climáticas se extenderán hasta el martes de la próxima semana, día en que se anuncian lluvias y un considerable descenso de la temperatura. 

Teniendo en cuenta que el calor extremo genera pérdida de agua y de sales esenciales que afectan el buen funcionamiento del organismo, es importante tomar medidas para evitar un shock térmico, más conocido como golpe de calor. 

Para comenzar, es importante delimitar cuál es la población de riesgo ante las altas temperaturas. Deberán prestar especial atención las mujeres embarazadas, bebés, niños, niñas y mayores de 65 años. También personas con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial, obesidad y diabetes.

Se recomienda tomar mucho líquido, preferentemente agua.

Consejos para prevenir los golpes de calor

No exponerse al sol entre las 10 y las 17 horas. 
Tomar mucho líquido, preferentemente agua.
En el caso de los bebés, amamantarlos con mayor frecuencia. Si tienen más de 6 meses, ofrecerles agua fresca sin esperar que la pidan.
Ingerir frutas y verduras, evitar comidas calóricas y abundantes.
Usar gorro y vestir ropa clara y holgada.
Cuidado de la piel y actividad física
Otro punto importante a tener en cuenta es el cuidado de la piel. Además de no exponerse en horas pico, se recomienda usar protector solar de alto espectro y repetir la aplicación después de sumergirse al agua o periódicamente luego de colocarlo.

En el caso de los niños, colocarles protector siempre, ya que la exposición solar en la infancia es la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro.

 En cuanto a la actividad física, se recomienda:

Realizar actividad física al aire libre antes de las 10 o después de las 19 horas. En caso de tener que hacerlo en otro horario, buscar espacios con sombra y buena circulación de aire.
Hidratarse con agua y/o bebidas deportivas o caseras a base de sales. Antes, durante y después de la realización del ejercicio o deporte.
Evitar la exposición al sol. 
No comer en exceso, priorizar frutas y verduras.
Evitar el consumo de grasas, azúcares, alcohol y cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
Usar vestimenta liviana, aireada y de colores claros.
Controlar la cantidad, duración e intensidad de la actividad. Es fundamental no excederse en el esfuerzo.

golpes-de-calor-618x307

Síntomas de un golpe de calor

Es importante conocer e identificar los síntomas iniciales que pueden ocasionar un golpe de calor. Entre ellos se destacan: agotamiento, debilidad, pérdida de lucidez, confusión, dificultad para hablar, hipotensión, dolor de cabeza,  mareos, posibles desmayos, piel caliente y seca (por el cese de la sudoración), náuseas, vómitos, diarreas, pulso acelerado y taquicardia, entre otras. 

Ante la presencia de alguna de estas señales del organismo es importante interrumpir la actividad de inmediato; evitar la exposición al sol; hidratarse con agua o bebidas deportivas, ya que reponen sales y minerales; y refrescar el cuerpo, sobre todo en cuello, axilas e ingle. Siempre es recomendable llamar rápidamente al servicio de emergencia para una mejor intervención.

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota El Manisero 3

Ilda Ughetto: "Esta historia busca promover la convivencia armónica"

Redacción diario El Manisero
Locales07 de mayo de 2025

"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín