Reunión del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios

La ministra de la Mujer, Claudia Martínez, junto a los especialistas Rita Segato y Enrique Echeburúa, encabezó la reunión de trabajo y capacitación. El encuentro tuvo lugar en el Polo Integral de la Mujer con altas autoridades que forman parte del Consejo Provincial. Se expusieron los avances en el abordaje de hechos de violencias extremas y los instrumentos del observatorio de femicidios

Córdoba - Provinciales26 de noviembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
image_6487327-9

El “Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Trasvesticidios y Transfemicidios”, realizó ayer una nueva reunión de altas autoridades, en el Polo Integral de la Mujer, con la destacada presencia de la antropóloga, investigadora y escritora, Rita Segato; el catedrático emérito de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa; la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; la Jefa de Policía, Liliana Zárate Belletti; el Secretario de Seguridad, Claudio Stampalia; y la Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Belén Sueldo.

Se trató de un encuentro en el que las instituciones que forman parte del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Trasvesticidios y Transfemicidios, presentaron la evolución de sus trabajos en el último tiempo. A partir de estas presentaciones, los disertantes magistrales, Enrique Echeburúa y Rita Segato, desde sus diferentes especialidades y haciendo dialogar el trabajo más antropológico y de investigación, con el más específicamente técnicos partidos de la psicología clínica, comentaron e hicieron recomendaciones para seguir avanzando en la generación de nuevos indicadores y en la consolidación de instrumentos de valoración, predicción y gestión de riesgos de violencia de género en la provincia de Córdoba.

image_6483441-11

El Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios trabaja para garantizar un abordaje integral, interdisciplinario e interjurisdiccional en materia de violencias por motivo de género. Es un ámbito coordinado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Gobierno y Seguridad y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la participación del Poder Judicial y Poder Legislativo.

El catedrático, Enrique Echeburúa, ha puesto en marcha programas específicos de tratamiento para víctimas de agresiones sexuales y de violencia machista, así como para hombres que maltratan, y ha creado instrumentos de medida en estos ámbitos, especialmente para la evaluación del riesgo de violencia contra la pareja y del trastorno de estrés postraumático en víctimas de delitos violentos.

Además, Echeburúa disertará mañana en el módulo de cierre de la «Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género» sobre «Predicción y gestión del riesgo de violencia contra las mujeres en la relación de pareja», y abordará los indicadores de la violencia de pareja en personas adultas y el riesgo de feminicidio, así como las medidas a adoptar (psicológicas, policiales, judiciales y sociales) para proteger a la mujer, y realizará referencias al impacto de la pandemia en la salud mental de las personas y en la violencia de género, así como en el aumento de la violencia digital.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino