Córdoba presentó una experiencia inédita para reducir la huella de carbono

El Gobierno de Córdoba lanzó un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero. La iniciativa conjuga la participación del Estado, individuos y organizaciones con un compromiso de reducción de emisiones de carbono. Con esta experiencia piloto pionera en el país, la provincia avanza hacia la neutralidad de carbono y la transición energética

Córdoba - Provinciales02 de diciembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves en el Centro Cívico una experiencia inédita en el país: una subasta de certificados de carbono desplazado. A través del Ministerio de Servicios Públicos, se lanzó la prueba piloto en donde empresas podrán compensar sus emisiones de carbono. 

Se trata de una acción que otorga valor a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para que luego sean compensadas por distintos actores en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos.

“Córdoba vuelve a mostrar esa vocación por avanzar en el cuidado del ambiente, en reducir la emisión de carbono con esta subasta inversa que tiene una característica para destacar: no sólo es la primera que se hace en Argentina sino que expresa la participación de la sociedad cordobesa”, expresó el mandatario provincial. 

Y amplió: “Porque hay cerca de 68 oferentes que han tomado medidas para reducir la huella de carbono, y más de 120 interesados en entrar en la subasta y adquirir esa reducción”.


 Audio: Juan Schiaretti
 
 
La iniciativa tiene por objetivo generar una plataforma para la puesta en valor de reducciones de emisiones a pequeña y mediana escala, dado que al día de hoy no son posibles de validar a través de estándares internacionales, en especial por los costos.

De esta manera, se busca promover la mitigación del cambio climático en el ámbito provincial, mejorar la participación de los sectores público y privado en materia de acción climática y permitir oportunidades para la coordinación entre instrumentos y arreglos institucionales pertinentes, con espacios de gobernanza y participación.

A su turno, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, resumió: “A través del mercado, voluntaria u obligatoriamente, buscaremos que personas jurídicas y físicas disminuyan su huella de carbono por medio de mecanismos de compensación y transitar así a una economía de bajas emisiones”.

“Estamos convencidos de que esta experiencia piloto va a apuntalar la decisión de desarrollar herramientas e instrumentos innovadores para la sostenibilidad de políticas públicas provinciales, y a través de esto, ratificar y transitar en conjunto con todos los actores sociales el camino hacia la carbono neutralidad y la necesaria transformación de nuestra economía” añadió el funcionario.

 
Participaron del acto, el vicegobernador Manuel Calvo; los ministros de Coordinación, Silvina Rivero; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el secretario de Ambiente, Juan Scotto; y el representante del Laboratorio de Innovación tecnológica del Banco Interamericano de Desarrollo, Albi Rodríguez Jaramillo.

Cómo funciona la subasta

En una primera etapa, las empresas que cumplen con diferentes acciones de mitigación de emisiones tendrán a disposición unidades de carbono verificadas (UCV’s) que podrán ser ofrecidas en una subasta electrónica. 

En una segunda instancia, las organizaciones que no logren reducir más sus emisiones, podrán compensarlas pagando por estas unidades de carbono verificadas.  A cambio, recibirán un certificado único e intransferible.

En síntesis, una empresa ayuda a la otra a compensar sus emisiones y a cambio recibe dinero que le ayudará a seguir desarrollando energías limpias. Por consiguiente, se ayuda al medioambiente, se generan políticas que reducen los gases de efecto invernadero y se fomenta el crecimiento de las industrias sostenibles.

En otro fragmento de su discurso, Juan Schiaretti señaló: “Esto que hoy hacemos como experiencia piloto no es sólo una iniciativa del Gobierno, es algo que está presente en la conciencia de los diversos actores económicos y sociales de la provincia de Córdoba. Porque es lo que viene en el mundo y lo que precisamos para cuidar nuestro planeta, que es reducir la emisión de carbono”. 

Para asegurar la trazabilidad e integridad de estos intercambios y evitar la doble contabilidad de las unidades de reducción certificadas, el proceso se realizará utilizando la plataforma blockchain del BIDLab (LACChain como red de pruebas y LAC-Net como red principal).

Participan de la iniciativa actores gubernamentales, la sociedad civil y empresarios. Estos sectores definen los parámetros para la valorización de unidades de carbono desplazado provenientes de distintos proyectos de mitigación realizados en la Provincia de Córdoba.

“La acción que hoy estamos desarrollando, además de ser un eslabón fundamental en el cuidado del medioambiente, es la expresión de toda la sociedad de avanzar en cuidar nuestro hábitat, de tener una economía circular y de avanzar, en definitiva, en el progreso. Y que ese progreso esté conforme los estándares de sostenibilidad”, destacó el mandatario sobre el cierre de su discurso. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.