En octubre la producción de carne bovina llegó a 254 mil toneladas

El incremento fue del 2% en relación a 2021. En materia de precios, el novillito se mantuvo estable con 36,1 puntos por debajo de la inflación. En el segmento exportador, el recorte en cuota Hilton fue del 35%. Los envíos a China bajaron un 8% anticipando un escenario complejo para el mercado

País/Mundo - Nacionales03 de diciembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

La carne bovina en septiembre, representó el 52% de la producción total. Por detrás, el rubro aves con el 38% y porcinos con el 10%. Si comparamos con el mismo mes pero de 2021, la producción de pollos se incrementó 2,1% y la de porcinos tuvo un retroceso del 5,7%.

La producción de carne bovina llegó a 254 mil toneladas en octubre. Este volumen representó el 8% menos que el mes anterior pero respecto a octubre de 2021, el incremento fue del 2,1%.

En el capítulo faena, los sacrificios llegaron a 1,09 millones de cabezas en octubre. El dato significa un 6,3% menos que en septiembre y una suba del 1,7% en relación a 2021.

En el análisis de los últimos 12 meses, se sacrificaron 173 mil animales más que en los 12 meses anteriores a octubre de 2021. La recuperación es importante ya que la faena de 2021 se recortó en 1 millón de cabezas.

En el segmento faena de hembras, el porcentaje llegó al 43,9% en octubre. El registro quedó  apenas por debajo del mismo mes pero de 2021.

En materia de precios, el valor de los vientres expresó una recuperación de parte de la caída de octubre. Sin embargo, se mantuvo casi 29 puntos por debajo de la inflación con subas del 48% en términos nominales. 

Los terneros cayeron en noviembre y están 39,6 puntos por debajo de la inflación. En el último año subió 25,6% menos de lo que se incrementó la inflación en el último trimestre. El novillito está estable, en comparación anual, se ubica 36,1 puntos por debajo de la inflación.

En octubre, el asado presentó una suba nominal del precio del 4,2%. En los últimos 12 meses subió 70,8%, 14,7 puntos por debajo de la inflación general. El asado perdió contra la inflación, también perdió contra el pollo y el cerdo. En diciembre pasado un kilo de asado llegó a comprar 4 kg de pollo o 1,5 kg de pechito de cerdo. En octubre sólo logró la compra de 3 kg de pollo o 1,29 kg de pechito.

En materia de exportaciones, la caída de los precios en septiembre fue un 3,6% en relación a los valores de septiembre de 2021 y 4,7% menor a los de agosto. 

China continuó siendo el principal destino de las exportaciones de carne, con una participación del 63% del valor FOB exportado. Le siguen Israel, Alemania, Chile, Países Bajos, Estados Unidos y Brasil.

En cuota Hilton, los valores continuaron en caída. El recorte llegó al 35%. La tonelada operó en  9000 USD con niveles por debajo del 2021.

Los envíos a China, presentaron bajas del 8 por ciento mensual y del 36 por ciento interanual. En este escenario se avecina una situación complicada para el mercado de exportaciones. En septiembre se exportaron 300 millones de dólares.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT)

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2025

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. ⁠“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Nota2

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

Redacción diario El Manisero
Deportes27 de octubre de 2025

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país