En octubre la producción de carne bovina llegó a 254 mil toneladas

El incremento fue del 2% en relación a 2021. En materia de precios, el novillito se mantuvo estable con 36,1 puntos por debajo de la inflación. En el segmento exportador, el recorte en cuota Hilton fue del 35%. Los envíos a China bajaron un 8% anticipando un escenario complejo para el mercado

País/Mundo - Nacionales03 de diciembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

La carne bovina en septiembre, representó el 52% de la producción total. Por detrás, el rubro aves con el 38% y porcinos con el 10%. Si comparamos con el mismo mes pero de 2021, la producción de pollos se incrementó 2,1% y la de porcinos tuvo un retroceso del 5,7%.

La producción de carne bovina llegó a 254 mil toneladas en octubre. Este volumen representó el 8% menos que el mes anterior pero respecto a octubre de 2021, el incremento fue del 2,1%.

En el capítulo faena, los sacrificios llegaron a 1,09 millones de cabezas en octubre. El dato significa un 6,3% menos que en septiembre y una suba del 1,7% en relación a 2021.

En el análisis de los últimos 12 meses, se sacrificaron 173 mil animales más que en los 12 meses anteriores a octubre de 2021. La recuperación es importante ya que la faena de 2021 se recortó en 1 millón de cabezas.

En el segmento faena de hembras, el porcentaje llegó al 43,9% en octubre. El registro quedó  apenas por debajo del mismo mes pero de 2021.

En materia de precios, el valor de los vientres expresó una recuperación de parte de la caída de octubre. Sin embargo, se mantuvo casi 29 puntos por debajo de la inflación con subas del 48% en términos nominales. 

Los terneros cayeron en noviembre y están 39,6 puntos por debajo de la inflación. En el último año subió 25,6% menos de lo que se incrementó la inflación en el último trimestre. El novillito está estable, en comparación anual, se ubica 36,1 puntos por debajo de la inflación.

En octubre, el asado presentó una suba nominal del precio del 4,2%. En los últimos 12 meses subió 70,8%, 14,7 puntos por debajo de la inflación general. El asado perdió contra la inflación, también perdió contra el pollo y el cerdo. En diciembre pasado un kilo de asado llegó a comprar 4 kg de pollo o 1,5 kg de pechito de cerdo. En octubre sólo logró la compra de 3 kg de pollo o 1,29 kg de pechito.

En materia de exportaciones, la caída de los precios en septiembre fue un 3,6% en relación a los valores de septiembre de 2021 y 4,7% menor a los de agosto. 

China continuó siendo el principal destino de las exportaciones de carne, con una participación del 63% del valor FOB exportado. Le siguen Israel, Alemania, Chile, Países Bajos, Estados Unidos y Brasil.

En cuota Hilton, los valores continuaron en caída. El recorte llegó al 35%. La tonelada operó en  9000 USD con niveles por debajo del 2021.

Los envíos a China, presentaron bajas del 8 por ciento mensual y del 36 por ciento interanual. En este escenario se avecina una situación complicada para el mercado de exportaciones. En septiembre se exportaron 300 millones de dólares.

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.