En octubre la producción de carne bovina llegó a 254 mil toneladas

El incremento fue del 2% en relación a 2021. En materia de precios, el novillito se mantuvo estable con 36,1 puntos por debajo de la inflación. En el segmento exportador, el recorte en cuota Hilton fue del 35%. Los envíos a China bajaron un 8% anticipando un escenario complejo para el mercado

País/Mundo - Nacionales03 de diciembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

La carne bovina en septiembre, representó el 52% de la producción total. Por detrás, el rubro aves con el 38% y porcinos con el 10%. Si comparamos con el mismo mes pero de 2021, la producción de pollos se incrementó 2,1% y la de porcinos tuvo un retroceso del 5,7%.

La producción de carne bovina llegó a 254 mil toneladas en octubre. Este volumen representó el 8% menos que el mes anterior pero respecto a octubre de 2021, el incremento fue del 2,1%.

En el capítulo faena, los sacrificios llegaron a 1,09 millones de cabezas en octubre. El dato significa un 6,3% menos que en septiembre y una suba del 1,7% en relación a 2021.

En el análisis de los últimos 12 meses, se sacrificaron 173 mil animales más que en los 12 meses anteriores a octubre de 2021. La recuperación es importante ya que la faena de 2021 se recortó en 1 millón de cabezas.

En el segmento faena de hembras, el porcentaje llegó al 43,9% en octubre. El registro quedó  apenas por debajo del mismo mes pero de 2021.

En materia de precios, el valor de los vientres expresó una recuperación de parte de la caída de octubre. Sin embargo, se mantuvo casi 29 puntos por debajo de la inflación con subas del 48% en términos nominales. 

Los terneros cayeron en noviembre y están 39,6 puntos por debajo de la inflación. En el último año subió 25,6% menos de lo que se incrementó la inflación en el último trimestre. El novillito está estable, en comparación anual, se ubica 36,1 puntos por debajo de la inflación.

En octubre, el asado presentó una suba nominal del precio del 4,2%. En los últimos 12 meses subió 70,8%, 14,7 puntos por debajo de la inflación general. El asado perdió contra la inflación, también perdió contra el pollo y el cerdo. En diciembre pasado un kilo de asado llegó a comprar 4 kg de pollo o 1,5 kg de pechito de cerdo. En octubre sólo logró la compra de 3 kg de pollo o 1,29 kg de pechito.

En materia de exportaciones, la caída de los precios en septiembre fue un 3,6% en relación a los valores de septiembre de 2021 y 4,7% menor a los de agosto. 

China continuó siendo el principal destino de las exportaciones de carne, con una participación del 63% del valor FOB exportado. Le siguen Israel, Alemania, Chile, Países Bajos, Estados Unidos y Brasil.

En cuota Hilton, los valores continuaron en caída. El recorte llegó al 35%. La tonelada operó en  9000 USD con niveles por debajo del 2021.

Los envíos a China, presentaron bajas del 8 por ciento mensual y del 36 por ciento interanual. En este escenario se avecina una situación complicada para el mercado de exportaciones. En septiembre se exportaron 300 millones de dólares.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.