Ambiente: se conformó el Consejo Consultivo del Fondo Verde del Clima

El órgano será el encargado de evaluar y aprobar proyectos locales que impulsen acciones que contribuyan a combatir y mitigar el cambio climático. Los proyectos deberán apuntar a fortalecer el arraigo poblacional de comunidades indígenas y campesinas; implementar ganadería libre de deforestación y valorizar el trabajo de las mujeres en el bosque nativo. También se podrán presentar Planes Institucionales de Prevención de Incendios

Córdoba - Provinciales16 de diciembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Diseno-sin-titulo-3

En el marco del Fondo Verde del Clima (FVC), la Secretaría de Ambiente encabezó el acto de conformación del Consejo Consultivo Local, órgano que será el encargado de evaluar y aprobar los proyectos que quieran acceder a estos recursos.

El FVC es un fondo mundial creado para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático.

Este órgano local tendrá como objetivo analizar las propuestas y su implementación; recomendar medidas para la puesta en marcha de los proyectos, considerando aspectos ambientales, sociales y de género; sugiriendo la incorporación de socios estratégicos.

El Consejo Consultivo quedó conformado por: representantes de la Secretaría de Ambiente de Córdoba; el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba; la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Movimiento Campesino de la provincia de Córdoba; el Consejo Provincial de Comunidades Indígenas y la Sociedad Rural Argentina.

De esta forma, quedaron representados todos los organismos con incumbencia en las líneas de trabajo a implementar.

Néstor Bárzola, del Consejo de Comunidades Indígenas celebró el encuentro y agregó: «Vinimos a aportar nuestros conocimientos construidos en el territorio. Hay estudios que demuestran que el 80% de la masa arbórea se ha conservado en las comunidades indígenas, por eso son las guardianas del monte».

También estuvieron presentes autoridades nacionales y miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Martín Mónaco, Director Nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó la conformación del Consejo Consultivo: “Se trata de un primer paso muy importante, porque constituye una etapa donde participan todos los sectores involucrados. Esta instancia no sólo es un requisito del proyecto, sino que significa un salto de calidad en la construcción de políticas públicas que están vinculadas con la protección y conservación del bosque nativo”.

Diseno-sin-titulo-1-1 
El Fondo Verde del Clima financia proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático que cumplan con determinadas características. Los proyectos podrán ubicarse en las siguientes categorías:

Planes Integrales Comunitarios (Pic): apuntan a fortalecer el arraigo poblacional de comunidades indígenas y campesinas.

Planes de Manejo de Bosque con ganadería integrada: buscan implementar modelos superadores que promuevan el desarrollo de una ganadería libre de deforestación.

Programa de Mujeres Rurales: tiene como objetivo valorizar el trabajo de las mujeres en el bosque nativo.

Planes Institucionales de Prevención de Incendios

Durante la jornada, también se realizó la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo (PEBN) de Córdoba. Técnicos del área de Bosque de la cartera ambiental explicaron los lineamientos generales, objetivos y acciones que se implementarán en el territorio provincial, en el marco de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Fondo Verde del Clima

El FVC surge en el año 2010 y se encuadra dentro del Proyecto de Pagos Basados en Resultados (REDD+), herramienta creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es una retribución a la reducción de la deforestación que contribuyó a compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante el período 2014-2016. De estos fondos, corresponde una partida de hasta 1.851.690 millones de dólares para la provincia de Córdoba.

Este Fondo es coordinado por el Estado Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino