
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


El 60% de las firmas operan en la Ciudad de Córdoba y en Río Cuarto. En el grupo se destacan las Indoor Farm enroladas en la producción de productos orgánicos. Los emprendimientos ofrecen servicios de información para uso eficiente de insumos y análisis de factores productivos para la mejora del desempeño de las empresas agropecuarias
Córdoba - Provinciales19 de diciembre de 2022




Según el registro de diciembre de 2021, Córdoba cuenta con 55 Startups AgTech. Las startups son emprendimientos constituidos jurídicamente como empresas y aunque algunos no están formalizados. Su principal actividad es proveer bienes y servicios de alto componente tecnológico al segmento agropecuario y a las cadenas agroalimentarias.

El 77% de las firmas salieron al mercado en el ciclo 2018-2021 y el 23% entre 2012-2017. Sin embargo, el pico de la actividad ocurrió durante 2019-2020. La mayoría de las firmas que conforman el ecosistema se destacan por su juventud.
La ubicación geográfica de estas firmas concentra principalmente su actividad en la Ciudad de Córdoba y Río Cuarto conteniendo el 60% del universo de startups. El otro 40% se reparte en 15 localidades del interior cordobés.
El capital humano ofrece resultados de importante performance para el sector. Las especializaciones de los emprendedores que se destacan en las empresas, son las Ciencias Económicas y Agropecuarias. Otro sector proviene del área de Sistemas, Computación y Comunicaciones. También hay biólogos, geólogos, ingenieros electrónicos y químicos.
Los principales servicios que prestan las Startups AgTech de Córdoba, están vinculados a la Agricultura y Ganadería de precisión. Ofrecen información para uso eficiente de insumos como herbicidas, fertilizantes, semillas, riego, pasturas, etc. Además, analizan factores productivos para un mejor desempeño de las empresas sobre todo en la toma de decisiones utilizando nuevas tecnologías en el procesamiento de datos.
Las Indoor Farm operan en métodos de cultivos industriales denominados hidroponía y granjas urbanas. Son 6 empresas que trabajan en la producción no tradicional de alimentos. Estos emprendimientos, son pensados para áreas urbanas o periurbanas, utilizando menos tierra pero más capital, trabajo e insumos. Básicamente son producciones orgánicas.
Otros emprendimientos tienen como especialidad la trazabilidad, automatización y gestión de insumos agroindustriales. También se destacan el e-commerce, agrofinanzas y business intelligence.
La generación de ingresos por ventas en mercado interno y de exportación, depende mucho de la madurez de los emprendimientos y de sus resultados comerciales. Según estudios propios en materia de facturación en 2021, el 41% de las firmas aún no registraba ingresos. El 16% no superaba el millón de pesos al año. El 14% oscilaba entre $1 a $5 millones. El 20% entre $5 y $100 millones y solo el 5% supera los 100 millones de pesos.
En materia de comercio internacional, sólo 10 de las 44 firmas entrevistadas realizaba ventas al exterior, de las cuales sólo tres lo hacía de manera permanente. En el segmento importador, el 64% de los emprendedores admitieron la adquisición de insumos importados para poder desarrollar sus productos.
Todo el grupo de empresas, generan 282 puestos de trabajo en relación de dependencia. Solo dos firmas tienen más de 20 empleados y entre ellas explican el 30% de los puestos. Por otra parte, 7 firmas con más de 10 empleados contienen más de la mitad de los puestos del sector. El porcentaje restante está distribuido en otras 25 compañías. Y un dato a destacar es que el 32% del recurso humano son mujeres.
Nota:
Redacción Mayo
Por Alejandro Cuellar



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



Las inscripciones se completarán de manera digital a través de CiDi, en la Junta de Clasificación de Nivel Secundario. Los formularios impactarán en las LOM 2026 y el procedimiento se enmarca en la actualización administrativa establecida por la MEMO N.º 08/2024

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



