En 2022 Córdoba alcanzó el máximo nivel de empleo industrial de los últimos 36 años

Llegando a 119.000 nuevos puestos de trabajo en toda la Provincia. Córdoba lleva 2 años completos de crecimiento en el empleo industrial registrado en la Provincia. Los sectores que más contribuyeron son: Alimentos, bebidas, metalmecánico, tecnologías, químicos, plásticos y minerales no metálicos

Córdoba - Provinciales08 de enero de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-6-enero-principal-editada

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Industria da a conocer los datos sobre el empleo industrial 2022 en la provincia de Córdoba, información obtenida del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), Estadísticas e indicadores regionales[1].

Desde junio de 2021 a junio de 2022, el empleo Industrial en Córdoba creció el 6,6%, creándose 7.365 nuevos puestos de trabajo.

En  diciembre de 2021 Córdoba tuvo 114.500 trabajadores industriales registrados, número que creció en los meses posteriores y, según el último  dato disponible del 2022, la Provincia cuenta con 119.000 trabajadores industriales registrados convirtiéndose en el valor más alto de los últimos 36 años

En el último año el empleo industrial registrado cordobés creció un 30,4% más que el empleo industrial registrado nacional (46,5% más que el nacional en los últimos 2 años). Esto implicó que, a nivel nacional, el 13,3% del empleo industrial creado desde la pandemia fue cordobés, lo que llevó a que la participación del empleo industrial registrado cordobés en el nacional creciera casi 4%, pasando del 9,1% del empleo industrial nacional, al 9,5%.

En el peor momento de la pandemia en junio de 2020, el crecimiento del empleo registrado industrial fue del 13,4% en la Provincia, esto es 14.112 nuevos puestos industriales registrados, lo que implica que hasta la actualidad, Córdoba lleva ocho (8) trimestres consecutivos, esto es 2 años completos,  de crecimiento continuo en el empleo registrado industrial.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo industrial registrado en los últimos 12 meses en Córdoba, son:

Alimentos y bebidas, el 30%
Metalmecánico, el  29,5%
Tecnologías, el  25,8%
Químicos, plásticos y minerales no metálicos, el 10,5%.

El Ministro Eduardo Accastello ante el aumento de empleo industrial en la Provincia, destacó que es el resultado de «la pasión, la creatividad y la innovación de las PyMEs, de los trabajadores  y de los empresarios  cordobeses que año a año demuestran su compromiso para ser más competitivos y crear más empleo genuino».

«Aún en contextos difíciles de pandemia o de falta de insumos, el empleo industrial sigue creciendo y a eso lo acompañamos con los beneficios de la Promoción Industrial, la Clusterización y más Parques Industriales con innovación tecnologica».

Finalmente, el Ministro reiteró que el Modelo Córdoba de desarrollo permite que hoy “nuestra Provincia tenga el nivel de empleo industrial más alto de los últimos 36 años, lo que demuestra que Córdoba es sin duda el faro industrial de la Argentina».

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.