
Córdoba Emprendedora: más de 100 marcas accedieron a nuevos créditos
Los fondos son de $400.000 y $600.000 a tasa cero. Las inscripciones están abiertas
Los tambos cordobeses produjeron 3,6 mil millones de litros en 2021. El consumo en ese ciclo, llegó a 1003 litros per cápita. La provincia mediterránea, genera un excedente exportador de 2,9 mil millones de litros. En el país, los establecimientos alcanzaron los 11,5 mil millones de litros de leche cruda en el mismo período
Córdoba - Provinciales 10 de enero de 2023Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la provincia de Córdoba cuenta con 2.648 establecimientos tamberos con una disponibilidad de 1 millón de animales. De ese rodeo, 495 mil son vacas. Además, se registran 2.951 unidades productivas. En el país se contabilizan 8.758 tambos y en Córdoba operan alrededor del 30 por ciento. Santa Fe y Buenos Aires, contienen el 33% y 20% de las empresas totales.
Los tambos manejan un rodeo de una magnitud que excede la cifra de animales involucrados en el proceso de ordeñe y extracción de leche, es decir, una mitad se destina a producción y la otra mitad está alineada en categorías de animales: vaquillonas, terneras/os, etc.
En materia de tamaño, los establecimientos de Córdoba muestran 187 vacas en producción en un escenario de 379 animales totales. El formato es parecido en Santa Fe pero más reducido en relación a los establecimientos de Buenos Aires.
La leche en Córdoba se produce en 3 cuencas: Noroeste, que tiene como cabecera a la ciudad de San Francisco; Sudeste con centro en Villa; y Sur que va desde Río Cuarto hasta Laboulaye, cruzando por Vicuña Mackenna.
La cuenca Noroeste, concentra el 53% de los establecimientos. En San Justo se ubican el 80% de los tambos y el rodeo total. La zona permite que los productores radicados cerca del límite con Santa Fe entreguen su materia prima en las usinas lácteas de la provincia del litoral.
Hacia el Sudeste, otra cuenca fundamental para Córdoba, tiene centro en Villa María donde se concentran 1.004 empresas que representan el 40% de las vacas y el 40 % del rodeo total. Los departamentos de General San Martín y Unión suman el 72 % de los tambos y el 74% de las vacas totales.
Un informe de la Dirección Nacional de Lechería (MAGyP), señala que a nivel nacional, se produjeron 11,5 mil millones de litros de leche cruda en 2021. Esta cifra equivale a unos 253 litros por habitante. En este contexto, Córdoba produjo unos 3,6 mil millones de litros o el equivalente a unos 1003 litros por cordobés en ese mismo año.
Córdoba produce más leche de la que consume su población. La provincia mediterránea junto a Santa Fe se identifican por su perfil exportador hacia otros distritos del país y al exterior. La producción cordobesa genera un excedente exportador de unos 2,9 mil millones de litros de leche.
La lechería bovina en Córdoba, genera entre 9,0 y 12,4 mil puestos de trabajo entre dedicación exclusiva y parcial. En el país, los tambos generan estimativamente entre 28,4 mil y 38,9 mil puestos de trabajo.
Observadores del sector estiman que el 60% del empleo en tambos se genera en establecimientos medianos (101 a 500 cabezas totales), el 25% de la actividad se realiza en establecimientos medianos-grandes (501 a 1000 cabezas), el 11% en tamaños grandes (1000 cabezas) y un 4% en tambos pequeños (100 cabezas).
Nota:
Redacción Mayo
Alejandro Cuellar
Los fondos son de $400.000 y $600.000 a tasa cero. Las inscripciones están abiertas
Participantes del programa de acompañamiento a ingresantes tuvieron su primera formación en la UNRC. Los encuentros se concretarán por unidad académica en todas las universidades públicas de la provincia de Córdoba. Esta semana iniciaron los talleres tutores de la UNC y UNRC
Estuvo organiza por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones en el marco del Pre Congreso RAAC. El evento fue dirigido a especialistas, profesionales de la salud y equipos de la red asistencial de las adicciones. El próximo 19 de mayo también se realizará en la localidad de San Francisco
Del 21 al 23 de abril se desarrollaron los Juegos Universitarios Cordobeses 2023 (JUC). Participaron más de 2.700 estudiantes de universidades e instituciones de educación superior de toda la provincia
Los trabajos beneficiarán a 121.600 habitantes de Cosquín, Santa María de Punilla y Bialet Massé. La misma tiene un monto de inversión de $ 6.424.735.646,25. Se emplean 70 operarios para su construcción
Las capacitaciones serán orientadas a reducir las brechas digitales. Habrá 3 cursos y 10 talleres, clases pre grabadas, encuentros en vivo con docentes y masterclass con expertos invitados. Modalidad 100% online y totalmente gratuita y con certificación.
La ministra Barbás visitó hoy en el Instituto Oulton, donde se instaló un ciclotrón. Se trata de un acelerador de partículas para la producción de radiofármacos que se utilizan para estudios como el PET. Su fabricación local permitirá acortar y optimizar los tiempos a la hora de programar estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica para un acceso oportuno.
Sucedió el sábado 3 de junio en dos ubicaciones de la ciudad. En primera instancia no se logró dar con la persona buscada, pero en el segundo operativo pudieron detenerlo. Se secuestraron (04) cuatro cartuchos calibre 22, ropas y celulares, elementos relacionados a la causa que se investiga
Se trata de un vehículo marca Fiat, modelo Uno, color blanco que a perder el control impactó con la valla de contención de la ruta mencionada. El conductor resultó con una lesión de importancia en una de sus piernas
El objetivo es sumar profesionales capacitados para la gestión territorial de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba. Los aspirantes a cubrir las vacantes podrán postularse a través de Ciudadano Digital. La inscripción podrá realizarse hasta el 27 de junio
El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora
Con presencia de autoridades de la institución bomberil, municipales, instituciones educativas y público en general se conmemoró el día de estos valientes servidores públicos. Se entregaron distinciones y se bautizaron nuevas unidades