
Familias de Laboulaye se convirtieron en propietarias
Se entregaron escrituras sociales del programa Tu Casa Tu Escritura y del IPV. También se otorgaron créditos del Banco de la Gente
Ante las marcadas precipitaciones en la provincia que provocaron el incremento del nivel de ríos y arroyos, la Secretaría de Gestión de Riesgo hace las siguientes recomendaciones. Verificar la cartelería, acatar las indicaciones del personal preparado para dar respuesta a la situación y alejarse del cauce del agua
Córdoba - Provinciales 13 de enero de 2023Las lluvias que se propiciaron en las últimas horas en suelo provincial provocaron el aumento en el cauce de los ríos cordobeses, ante esta situación es importante tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades para residentes y turistas.
En este sentido, lo principal es ser precavidos y seguir las indicaciones de la cartelería y del personal desplegado en la zona (bomberos, policía, efectivos de Defensa Civil y bañeros). Además evitar acampar cerca de ríos y arroyos, y estar atentos al nivel de los cursos de agua durante y después de las tormentas.
Asimismo, Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo indica los siguientes puntos para evitar riesgos en los ríos cordobeses:
Monitorear el clima en al zona
Una de las principales sugerencias es revisar el comportamiento del tiempo en la región donde uno está ubicado.
En este sentido, Vignetta recomendó: «Ver permanentemente el comportamiento del clima dentro de la provincia. Son muy especifico los datos, hay alertas a corto plazo que nos va a decir precisamente donde va estar la tormenta y en que cuadrante va a abarcar. Sea cosa de que evitemos ir al río si tenemos previsiones de una tormenta importante.»
Una de las plataformas recomendadas para hacer este seguimiento es la del Servicios Meteorológico Nacional, vía web o en teléfonos celulares.
Audio: Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo.
Comportamiento de los ríos
En cuanto a este punto, el funcionario remarcó: «Los ríos de Córdoba tienen un comportamiento especial -a diferencia de otros ríos- siendo que tiene una crecida repentina al ser caudales de alta montaña.»
«Lo que tenemos que aclarar es que muchas veces nosotros estamos en el balneario con sol a pleno pero no observamos las cuencas medias y altas. Allí, pueden generarse precipitaciones y generar una crecidas repentinas.», concluyó Vignetta.
Asimismo, los cauces presentan ciertos indicadores que marcan el inicio de una crecida. Los factores que debemos tener en cuenta son: el enturbiamiento del agua, espuma en las orillas, el arrastre de elementos como troncos de árboles.
Audio: Claudio Vignetta
Cartelería y señalética
Es aconsejable tener en cuenta la cartelería –si la hubiere– que indica la profundidad del curso de agua.
Es importante saber si la zona cuenta con bañeros o guardavidas, y tratar de familiarizarse con el lugar. En algunos municipios y comunas se colocan banderas de advertencia para indicar que está caudaloso o que, por malas condiciones, está prohibido meterse al agua.
Algunos consejos importantes
«También vamos a considerar la ingesta de alcohol. Así como imposibilita la conducción lo mismo produce al andar.», enfatizó el secretario. «Nos va a afectar seriamente nuestro reflejos y vamos a tener inconvenientes.», finalizó.
Por último, ante una situación de auxilio por un arrastre de la corriente debemos Vignetta di que «debemos dejar que el rescate lo hagan profesionales. para eso están nuestros bomberos voluntarios y especialistas.»
Audio: Claudio Vignetta
Acampar
Acampar es una de las actividades preferidas en las sierras, pero nunca debe hacerse sobre los márgenes de los cursos de agua. Siempre es recomendable elegir un lugar habilitado por el municipio o la comuna, como los campings, que brindan comodidades y seguridad durante la estadía.
Se entregaron escrituras sociales del programa Tu Casa Tu Escritura y del IPV. También se otorgaron créditos del Banco de la Gente
El Programa Primer Paso busca generar nuevas oportunidades laborales y una primera experiencia en el ámbito laboral para 15.000 jóvenes de 16 a 24 años de la provincia de Córdoba Las empresas, comercios y empleadores privados interesados en el programa podrán inscribirse hasta el 28 de abril a través de Ciudadano Digital. Habrá una asignación estímulo de 30 mil pesos para la modalidad PPP y de 35 mil pesos para la modalidad PPP Aprendiz, cofinanciada por las empresas
Funcionarán en articulación con centros de monitoreo municipales y policiales para reforzar la seguridad en la región. La medida se inscribe en el plan provincial que prevé sumar 400 vehículos en toda la provincia
Lo informó la cartera sanitaria, en el marco de la segunda reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos. En total, en la temporada 22/23, se han reportaron 26 casos de dengue y 10 de chikungunya. Varios de estos casos fueron detectados durante los bloqueos de foco que se están realizando en la zona sur de la ciudad de Córdoba.
Lo hizo tal lo establece la normativa: artículos 43 y 44 del Código Electoral – Ley 9571 y sus modificatorias. El domingo 25 de junio se realizarán los comicios provinciales.Se elegirán Gobernador y Vicegobernador, Legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas
Son 250 las familias que vivirán en un espacio transformado, accediendo a servicios públicos y mejores condiciones de salud. La inversión supera los 327 millones de pesos. “Queremos la vida digna de todas las familias, por eso tenemos en marcha 109 urbanizaciones en toda la geografía provincial”, expresó el Gobernador
Es el dispositivo número 11 habilitado en el departamento Río Cuarto. El acto fue encabezado por el secretario Darío Gigena Parker y el intendente local Franco Suárez
Por primera vez Ignacio Céliz y Lucas Silva, participarán de la máxima competencia. Se disputa en Dubai del 9 al 20 de junio. El equipo argentino clasificó tras obtener el segundo puesto en la Copa América 2022, disputada en San Pablo, Brasil
Estuvo destinada a hombres y mujeres que estuvieron privados de su libertad
Estará emplazado en el sector norte del actual hospital y permitirá incrementar la capacidad de atención de la salud del departamento Unión. Sumará la Unidad de Cuidados Intermedios y fortalecerá los servicios de pediatría, obstetricia, neonatología, traumatología y cirugía general. El gobernador además habilitó la repavimentación del Boulevard Ascasubi y calle Ortíz Herrera y la calle de ingreso a la escuela PROA
Con la presencia del ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio, se inauguró el espacio de encuentro para los vecinos en zona noroeste de la Capital. La obra demandó una inversión de 75 millones. Es el polideportivo número 75 que se habilita en la provincia
La obra beneficia a 250 familias de Capital e implicó una inversión de 581 millones de pesos. Los trabajos se realizaron en el marco del Plan Provincial de Urbanizaciones. La Provincia ya inauguró 20 urbanizaciones y están en marcha otras 32 obras