
El Gobierno de Córdoba encabezó un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos


Ante las marcadas precipitaciones en la provincia que provocaron el incremento del nivel de ríos y arroyos, la Secretaría de Gestión de Riesgo hace las siguientes recomendaciones. Verificar la cartelería, acatar las indicaciones del personal preparado para dar respuesta a la situación y alejarse del cauce del agua
Córdoba - Provinciales13 de enero de 2023
Miguel "Cuervo" Leutloff




Las lluvias que se propiciaron en las últimas horas en suelo provincial provocaron el aumento en el cauce de los ríos cordobeses, ante esta situación es importante tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades para residentes y turistas.

En este sentido, lo principal es ser precavidos y seguir las indicaciones de la cartelería y del personal desplegado en la zona (bomberos, policía, efectivos de Defensa Civil y bañeros). Además evitar acampar cerca de ríos y arroyos, y estar atentos al nivel de los cursos de agua durante y después de las tormentas.
Asimismo, Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo indica los siguientes puntos para evitar riesgos en los ríos cordobeses:
Monitorear el clima en al zona
Una de las principales sugerencias es revisar el comportamiento del tiempo en la región donde uno está ubicado.
En este sentido, Vignetta recomendó: «Ver permanentemente el comportamiento del clima dentro de la provincia. Son muy especifico los datos, hay alertas a corto plazo que nos va a decir precisamente donde va estar la tormenta y en que cuadrante va a abarcar. Sea cosa de que evitemos ir al río si tenemos previsiones de una tormenta importante.»
Una de las plataformas recomendadas para hacer este seguimiento es la del Servicios Meteorológico Nacional, vía web o en teléfonos celulares.
Audio: Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo.
Comportamiento de los ríos
En cuanto a este punto, el funcionario remarcó: «Los ríos de Córdoba tienen un comportamiento especial -a diferencia de otros ríos- siendo que tiene una crecida repentina al ser caudales de alta montaña.»
«Lo que tenemos que aclarar es que muchas veces nosotros estamos en el balneario con sol a pleno pero no observamos las cuencas medias y altas. Allí, pueden generarse precipitaciones y generar una crecidas repentinas.», concluyó Vignetta.
Asimismo, los cauces presentan ciertos indicadores que marcan el inicio de una crecida. Los factores que debemos tener en cuenta son: el enturbiamiento del agua, espuma en las orillas, el arrastre de elementos como troncos de árboles.
Audio: Claudio Vignetta
Cartelería y señalética
Es aconsejable tener en cuenta la cartelería –si la hubiere– que indica la profundidad del curso de agua.
Es importante saber si la zona cuenta con bañeros o guardavidas, y tratar de familiarizarse con el lugar. En algunos municipios y comunas se colocan banderas de advertencia para indicar que está caudaloso o que, por malas condiciones, está prohibido meterse al agua.
Algunos consejos importantes
«También vamos a considerar la ingesta de alcohol. Así como imposibilita la conducción lo mismo produce al andar.», enfatizó el secretario. «Nos va a afectar seriamente nuestro reflejos y vamos a tener inconvenientes.», finalizó.
Por último, ante una situación de auxilio por un arrastre de la corriente debemos Vignetta di que «debemos dejar que el rescate lo hagan profesionales. para eso están nuestros bomberos voluntarios y especialistas.»
Audio: Claudio Vignetta
Acampar
Acampar es una de las actividades preferidas en las sierras, pero nunca debe hacerse sobre los márgenes de los cursos de agua. Siempre es recomendable elegir un lugar habilitado por el municipio o la comuna, como los campings, que brindan comodidades y seguridad durante la estadía.



El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial, la formación ofrece herramientas conceptuales y metodológicas con perspectiva de género y de derechos humanos. Sin costo para los participantes, consta de cinco módulos con modalidad de cursada semipresencial

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial



La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Algunas de las obras se ejecutan en Los Zorros y James Craik, mejorando la infraestructura educativa y acompañando el crecimiento de las comunidades escolares

El encuentro se disputará el viernes 22:10 por una de las semifinales de Copa Argentina. Los hinchas millonarios ocuparan el popular Willinton, platea Gasparini y Ardiles norte; mientras que la Lepra popular Artime y Ardiles sur. El Parque del Kempes cerrará a las 12, el Bustos a las 15 y el del Chateau a las 17

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte



