Cuidados y precauciones frente a las crecidas de ríos

Ante las marcadas precipitaciones en la provincia que provocaron el incremento del nivel de ríos y arroyos, la Secretaría de Gestión de Riesgo hace las siguientes recomendaciones. Verificar la cartelería, acatar las indicaciones del personal preparado para dar respuesta a la situación y alejarse del cauce del agua

Córdoba - Provinciales13 de enero de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Crecidas-de-rios-3

Las lluvias que se propiciaron en las últimas horas en suelo provincial provocaron el aumento en el cauce de los ríos cordobeses, ante esta situación es importante tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades para residentes y turistas.

En este sentido, lo principal es ser precavidos y seguir las indicaciones de la cartelería y del personal desplegado en la zona (bomberos, policía, efectivos de Defensa Civil y bañeros). Además evitar acampar cerca de ríos y arroyos, y estar atentos al nivel de los cursos de agua durante y después de las tormentas.

Asimismo, Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo indica los siguientes puntos para evitar riesgos en los ríos cordobeses: 

Monitorear el clima en al zona

Una de las principales sugerencias es revisar el comportamiento del tiempo en la región donde uno está ubicado. 

En este sentido, Vignetta recomendó: «Ver permanentemente el comportamiento del clima dentro de la provincia. Son muy especifico los datos, hay alertas a corto plazo que nos va a decir precisamente donde va estar la tormenta y en que cuadrante va a abarcar. Sea cosa de que evitemos ir al río si tenemos previsiones de una tormenta importante.»

Una de las plataformas recomendadas para hacer este seguimiento es la del Servicios Meteorológico Nacional, vía web o en teléfonos celulares.


 Audio: Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo.

Comportamiento de los ríos

En cuanto a este punto, el funcionario remarcó: «Los ríos de Córdoba tienen un comportamiento especial -a diferencia de otros ríos- siendo que tiene una crecida repentina al ser caudales de alta montaña.»

«Lo que tenemos que aclarar es que muchas veces nosotros estamos en el balneario con sol a pleno pero no observamos las cuencas medias y altas. Allí, pueden generarse precipitaciones y generar una crecidas repentinas.», concluyó Vignetta.

Asimismo, los cauces presentan ciertos indicadores que marcan el inicio de una crecida. Los factores que debemos tener en cuenta son: el enturbiamiento del agua, espuma en las orillas, el arrastre de elementos como troncos de árboles.

 Audio: Claudio Vignetta

Cartelería y señalética

Es aconsejable tener en cuenta la cartelería –si la hubiere– que indica la profundidad del curso de agua. 

Es importante saber si la zona cuenta con bañeros o guardavidas, y tratar de familiarizarse con el lugar. En algunos municipios y comunas se colocan banderas de advertencia para indicar que está caudaloso o que, por malas condiciones, está prohibido meterse al agua.

Algunos consejos importantes

«También vamos a considerar la ingesta de alcohol. Así como imposibilita la conducción lo mismo produce al andar.», enfatizó el secretario. «Nos va a afectar seriamente nuestro reflejos y vamos a tener inconvenientes.», finalizó.

Por último, ante una situación de auxilio por un arrastre de la corriente debemos Vignetta di que «debemos dejar que el rescate lo hagan profesionales. para eso están nuestros bomberos voluntarios y especialistas.»

Audio: Claudio Vignetta

Acampar

Acampar es una de las actividades preferidas en las sierras, pero nunca debe hacerse sobre los márgenes de los cursos de agua. Siempre es recomendable elegir un lugar habilitado por el municipio o la comuna, como los campings, que brindan comodidades y seguridad durante la estadía. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"