El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Durante 2022, la inflación alimentaria en las localidades del Interior fue del 111,20 por ciento

La CBA medida por la Fundación COLSECOR en 40 localidades de 8 provincias tuvo en diciembre una variación del 4,8%, con lo cual su valor se estableció en $ 20.926. Durante 2022, la CBA COLSECOR aumentó un 111,20%; unos 7 puntos porcentuales (pp) por encima de la medida en CABA

País/Mundo - Nacionales 21 de enero de 2023
63c7f5820a4f1__780x420

La Canasta Básica Alimentaria (CBA - se utiliza para medir niveles de indigencia) relevada por el Indec en Capital y Gran Buenos Aires tuvo en diciembre una variación del 5 por ciento, con lo cual su valor quedó fijado en 21.743 pesos. Durante 2022, la CBA Indec aumentó un 103,8%; es decir, duplicó el precio.

De esta forma, se advierte que si bien a nivel porcentual la CBA de las localidades del Interior aumentó en promedio más que la de CABA, en términos nominales sigue siendo más barata, en promedio.

La CBA está compuesta por alimentos esenciales que sirven para cubrir las necesidades básicas de un adulto de entre 30 y 60 años. Así las cosas, quien no puede conseguir esos alimentos es considerado indigente.

En el caso de un hogar compuesto por 4 integrantes (dos adultos y dos menores), el valor de la CBA Indec se estableció en $ 67.187, mientras que el de la CBA COLSECOR se fijó en $ 64.662; una diferencia de $ 2.525.

Las localidades más caras y más baratas

A la hora de colocar la lupa sobre las localidades del Interior medidas por Fundación COLSECOR, destacan los extremos.

En La Paz (Entre Ríos), se encuentra la canasta alimentaria más barata, con un valor estimado en $ 16.102. En tanto, la más cara se encuentra en Marisol (Buenos Aires), con un valor de $ 24.668. Una diferencia abismal del 53,2% difícil de explicar.

Hay 9 localidades donde el valor de la CBA es inferior a $ 19 mil. En tanto, hay 26 localidades (dos tercios del total relevado) donde superar la línea de indigencia es más barato que en CABA.

Los alimentos que más y menos aumentaron

Dentro de la canasta alimentaria de las localidades del Interior hay también diferencias entre alimentos que tuvieron grandes aumentos durante 2022 y otros que no tanto.

El grupo de alimentos que más aumentó y que tiene un peso importante dentro de la CBA es el relativo a Frutas y Verduras, que tuvo durante 2022 una variación del 172,8%. Más de 60 puntos por encima de la inflación alimentaria promedio. La variación está en línea con la medida por el Indec en CABA y GBA: 174,4%.

Otro aumento por encima de la media se vio en el rubro Azúcar y Dulces, que en las localidades del Interior aumentaron un 141,6% durante 2022. Esta suba está 36 pp por encima de la medida por el Indec en CABA y GBA: 104,8%.

En Aceites y Grasas, se vio algo similar: Fundación COLSECOR relevó una suba promedio de 132,6%, mientras que Indec la estimó en 112,1% para CABA y GBA. Unos 20 pp de diferencia.

En el otro extremo de la lista se ubican las carnes, con una suba del 52,1% en las localidades del Interior y del 62,4% en Capital. De esta forma, se advierte que los aumentos en las localidades estuvieron 10 pp por debajo del estimado por Indec y, al mismo tiempo, casi 60 puntos por debajo del promedio total de CBA COLSECOR.

En el caso del pollo, la suba anual en las localidades fue del 82,3%; casi 30 puntos menos que la general.

Te puede interesar

614e5bd16e028__420x280

Se necesitan casi $100mil solo para comer

Miguel "Cuervo" Leutloff
País/Mundo - Nacionales 31 de julio de 2023

En el mes de julio una familia de cuatro personas, dos adultos y dos niños, necesitó $99.650 para no desnutrirse y acceder a la Canasta Básica Alimentaria. El precio de la CBA aumentó 5,64% respecto del mes anterior y 117,69% en un año.

Lo más visto

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias