Villa Allende: avanza la construcción del nuevo hospital

El ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, supervisó los trabajos. El nuevo nosocomio tendrá una superficie cubierta de 1.306 metros cuadrados

Córdoba - Provinciales15 de febrero de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
01GWue6

El ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, supervisó el inicio de la construcción del nuevo Hospital Eduardo “Gato” Romero, de Villa Allende, que construye la Provincia con fondos propios.

El nuevo nosocomio tendrá una superficie cubierta de 1.306 metros y se enmarca en la política de salud de la Provincia que consiste en dar respuesta a una serie de acciones sanitarias de nivel primario como diagnóstico, prevención y curación.

En su visita, el ministro Sosa recordó que “este nuevo hospital es un compromiso que el Gobierno de la Provincia tenía con el entonces intendente Eduardo “Gato” Romero que, a pesar de tener prometidos los fondos nacionales en el 2015 –cosa que no se cumplió-, el gobernador Schiaretti receptó la iniciativa y hoy estamos haciendo realidad.

 
La inversión de la Provincia en esta construcción asciende a 446.772.681 pesos y se prevé la finalización de la obra para septiembre de este año.

El nuevo hospital conformará la red sanitaria integrada por los hospitales del Gran Córdoba y de la ciudad Capital, donde la Provincia ya construyó tres hospitales de alta complejidad: Florencio Díaz, Elpidio Torres y Eva Perón.  Actualmente se encuentra en ejecución el cuarto establecimiento sanitario que cubrirá la demanda de la zona noroeste.

Desde el punto de vista arquitectónico, la construcción se desarrollará en un sólo nivel.

En este sentido, Sosa puntualizó que el nosocomio “contará con 11 consultorios externos; hall de ingreso y sala de espera; sala de rayos X,  equipos para diagnóstico por imágenes, ecografía y mamografía, laboratorio de análisis clínicos y farmacia; vacunatorio, guardia y administración”.

El edificio estará dotado de una instalación fotovoltaica que proveerá de energía renovable para aproximadamente el 20 por ciento del consumo del hospital.

El Ministro Ricardo Sosa estuvo acompañado por los legisladores provinciales, Carlos Presas, Natalia Martínez y Rodrigo Rufeil.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
imagen_2025-10-08_144814144

El camión de APROSS recorre el norte cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Brinda atención en ginecología, pediatría, clínica médica y odontología. Forma parte del programa “Apross + Cerca”, que acerca la salud a cada rincón de la provincia. Ya se realizaron más de 500 atenciones en localidades del norte cordobés.

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador