
Córdoba: Los precios al consumidor subieron 2,8% en marzo
El IPC Córdoba registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%. La variación interanual alcanzó el 55,5%
Los beneficiarios son vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba. La entrega representa una inversión provincial de 24 millones de pesos. El programa apunta a mejorar las condiciones de salud, comodidad y seguridad de 50 mil hogares
Córdoba - Provinciales28 de febrero de 2023El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó hoy una nueva entrega de los primeros desembolsos de los créditos Más Vida Digna. En esta oportunidad, 250 familias de la ciudad de Córdoba accedieron al beneficio. Con el préstamo podrán comprar los materiales para comenzar a construir o terminar un baño o dormitorio.
Durante el acto, Schiaretti expresó: “Tenemos una profunda confianza en la familia cordobesa. Estamos convencidos de que, si tienen oportunidad de mejorar su vivienda, y recursos que le prestan sin interés, lo van a hacer. Y la verdad es que la realidad nos dio toda la razón porque todas las familias que recibieron este crédito, hicieron la obra y mejoraron sus casas”.
Audio: Juan Schiaretti
Se trata de préstamos de 160 mil pesos sin interés. En la ocasión, el desembolso otorgado es de 96 mil pesos, correspondiente al 60 por ciento del crédito. Más adelante, se hará efectivo el 40 por ciento restante, contra la certificación del avance de obra.
La inversión de la Provincia en estos créditos alcanza los 24 millones de pesos. “No pararemos hasta llegar a los 150 mil créditos Vida Digna”, destacó el Gobernador sobre el programa que desde su primera etapa, ya son 127.300 las familias beneficiarias.
Roxana Maldonado de barrio Acosta tomó un crédito para refaccionar el baño y comprar los materiales. “Nos cambió mucho la vida a mí y a mis cuatro hijos, vamos a tener el baño en condiciones, como debe ser”, sostuvo la vecina de la ciudad de Córdoba.
La entrega se realizó en el auditorio del Centro Cívico del Bicentenario. El gobernador estuvo acompañado por la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, y su par de Desarrollo Social, Carlos Massei.
Asistencia financiera
En la actual edición, el programa Más Vida Digna asistirá financieramente a 50 mil familias que se encuentran en situación de déficit habitacional, es decir, que están en hacinamiento crítico, o cuentan con saneamiento inadecuado o calidad insuficiente de los materiales de construcción.
El programa forma parte de un plan provincial que busca dar respuestas concretas al déficit habitacional con una mirada integral: desde la obtención del lote, la construcción de la vivienda, ampliaciones y refacciones, escrituración y urbanizaciones de barrios completos.
Así, con préstamos que totalizan un monto de 160 mil pesos, las familias podrán desarrollar construcciones o refacciones que mejorarán las condiciones de salud, comodidad y seguridad de cada hogar.
El IPC Córdoba registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%. La variación interanual alcanzó el 55,5%
Esta iniciativa, que ya seleccionó a los estudiantes de nivel superior, representa una inversión significativa para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo, beneficiando tanto a nuevos ingresantes como a alumnos que ya están cursando
El gobernador Martín Llaryora visitó La Cautiva y San Basilio para hacer entrega de 19 Viviendas Semilla. En La Cautiva, el mandatario también visitó la planta potabilizadora donde ya funciona un equipo de ósmosis inversa adquirido por la provincia y que beneficia con el servicio a 800 vecinos
El evento tuvo también su costado emotivo y festivo con un desfile de “mascotas en pasarela”, donde perros y gatos fueron protagonistas junto a sus familias. Un momento entre vecinos y vecinas, cada uno con sus “peludos”, celebrando este nuevo paso para la ciudad
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que convierte a la empresa provincial en “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.” El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta
Las compañías afectadas son Corporación Buenos Aires Sur; Fabricaciones Militares; Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA); Administración General de Puertos (AGP), que fue absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Por último, la agencia de noticias Télam que fue oficialmente disuelta
Dos chicos, de 18 y 13 años, perdieron la vida en las inmediaciones del estadio de Santiago de Chile. Fue tras una violenta avalancha provocada por hinchas que intentaron ingresar sin entrada. La Policía intervino y el caos derivó en una estampida fatal
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. El procedimiento implicó la coordinación de diferentes centros hospitalarios públicos y privados de la ciudad de Córdoba