Se sumaron 15 casos de dengue y 8 de chikungunya

Lo informó el Ministerio de Salud, en una nueva reunión del comité de seguimiento de estas enfermedades. En total, en la temporada, se han registrado 41 casos de dengue. Los nuevos casos de chikungunya son en su mayoría autóctonos, y están vinculados a un brote en La Calera

Córdoba - Provinciales08 de marzo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
20230308_122343

Desde la semana pasada, se sumaron en la provincia de Córdoba 15 casos de dengue y 8 de chikungunya. Así lo informó la cartera sanitaria en una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

En relación a dengue, se han reportado en total 41 casos desde el inicio de la temporada 22/23. De ellos, 9 son importados y 32 corresponden a casos autóctonos. A su vez, de estos últimos, 23 se relacionan con el brote de la zona sur de la ciudad.

Cabe mencionar que, de los casos registrados, los síntomas más frecuentes fueron fiebre (95%, 38 casos), dolor muscular y/o en las articulaciones (75%, 30 casos) y dolor de cabeza (67,5%, 27 casos). En este sentido, Laura López, directora de Epidemiología, recordó: “Es fundamental la sensibilización de la población, para que, ante la presencia de síntomas, aunque sean de manera leve, concurran a una consulta médica”.

Asimismo, se informó que 7 pacientes debieron ser internados en lo que va de la temporada, pero todos evolucionaron de manera favorable.

Vale recordar que en el país se reportaron 1.587 casos de dengue; y ya se registra circulación viral de dengue en 7 jurisdicciones: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta, Santa Fe y Tucumán.

Brote de chikungunya

En relación a la situación provincial de chikungunya, se reportaron 8 nuevos casos, 1 importado y 7 autóctonos, vinculados con un brote detectado en la localidad de La Calera. Estos se suman a los 10 casos importados que ya se registraban en la reunión pasada.

“El domingo 5 de marzo se notifica un caso sospechoso desde el Laboratorio central, que luego se confirmó como el primer caso de chikungunya autóctono. Ese mismo domingo se comenzaron las acciones en terreno, que aún continúan, y hasta el momento se detectaron los 6 nuevos casos, durante la búsqueda activa de pacientes febriles”, aclaró la directora de Epidemiología.

 
 
Hasta el momento, se han realizado 44 bloqueos de foco, 34 en capital y 10 en el interior. Para que estas acciones sean efectivas, es fundamental que se permita ingresar a los y las agentes sanitarios a los domicilios y que la población participe tomando las medidas preventivas recomendadas. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, manifestó: “Es preocupante la situación de dengue y chikungunya de este año, y lo que está pasando en la región y en otras provincias. Si bien en esta temporada tenemos otras herramientas -por ejemplo, hemos logrado una mayor descentralización del diagnóstico inicial, con los test rápidos- es importante que los equipos de salud actúen sin demoras ante alguna sospecha clínica, sin esperar la confirmación por laboratorio”.

De esta reunión participaron -además de los funcionarios del gabinete de Salud- las y los directores de hospitales de la ciudad capital y del Gran Córdoba.

Monitoreo aédico

Durante la reunión, también se compartieron los resultados del segundo monitoreo larvario de la temporada 22/23, realizado en la ciudad de Córdoba durante febrero: se registró un índice de vivienda (IV) de 23 por ciento; es decir que, 23 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. 

Este valor -menor en comparación al mismo mes de 2020 pero mayor en comparación al primer- relevamiento realizado en diciembre del año pasado (I12%),representa un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS. 

Los sitios en los que se encuentran larvas con mayor frecuencia son los recipientes con plantas (41%), baldes (22%) y desagües (15%). “Es clave que cada persona vuelva a repasar su vivienda, su patio o jardín en busca de estos objetos que son fácilmente identificables y que se pueden limpiar o eliminar sin inconvenientes, sobre todo en este momento en que ya tenemos circulación local de estos virus y mucha presencia de mosquitos”, recomendó López, al tiempo que recordó la importancia de profundizar todas las medidas de cuidado.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje