
Córdoba: Los precios al consumidor aumentaron 2,3% en octubre
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%


Mujeres que integran las bancadas de la Unicameral hicieron referencia al 8M. Apuntaron al sentido y la vigencia de la conmemoración de cara a la actualidad
Córdoba - Provinciales08 de marzo de 2023
Miguel "Cuervo" Leutloff




Legisladoras que conforman los distintos bloques de la Unicameral compartieron este miércoles homenajes y reflexiones en torno al Día Internacional de la Mujer, cuya celebración coincidió con la quinta sesión del 145⁰ período ordinario.

Alejandra Piasco, del bloque Hacemos por Córdoba, hizo alusión a la presentación del Mapa de las Mujeres y a la creación de la Comisión Provincial de los Derechos de las Mujeres, que tuvieron lugar hoy en la provincia, a las que definió como “una muestra de las normativas, programas y avances que se han alcanzado durante los últimos veinte años”.
“El Mapa de las Mujeres es el camino de la larga lucha de los derechos humanos de las mujeres. Es la lucha que marca el camino hacia la igualdad, donde hoy ya somos las grandes protagonistas de la historia”, dijo Piasco.
La legisladora Patricia de Ferrari (Juntos UCR) consideró a su turno: “La jornada de hoy debe ser encarada no sólo desde el llamado de atención para terminar con la violencia en todas sus manifestaciones. Es un día para conmemorar y reafirmar, como lo dijimos, compromisos serios y contundentes, sin los cuales los cambios que deben producirse seguirán demorados para toda la sociedad”.
“Hago votos para que este 8 de Marzo nos invite a reflexionar y comprometernos con la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva y libre de toda forma de violencia”, compartió en su alocución Silvia Paleo. La parlamentaria de Juntos por el Cambio destacó también su “gratitud a todas las que estuvieron en cada uno de los partidos políticos y en cada una de las áreas de la ciencia, de la industria, del conocimiento, de la salud. El homenaje a todas las que hoy luchan, cada una desde su lugar, y el compromiso para dar las peleas que aún nos quedan pendientes”.
Seguidamente, la legisladora María Emilia Moscoso Cardoso subrayó que “este es un día de celebración. Pero también es un día en el que necesariamente tenemos que reflexionar, porque la ‛M’ del 8M no es de ‛marzo’, no es de ‛mujer’. Es de ‛mucho’, de lo mucho que todavía nos falta para garantizar, con igualdad de condiciones, un abrazo genuino, como se debe, con trabajo, con justicia, con hechos y no con palabras”, afirmó la representante de Encuentro Vecinal Córdoba.
Noelia Agüero, del bloque FIT Unidad, propuso en su intervención un “homenaje a todas las que no faltan”, remarcando que “la mayor y más terrible expresión de violencia de género son los femicidios y transfemicidios”. Como representante del “feminismo socialista, revolucionario e internacionalista”, la legisladora Agüero afirmó: “Nos solidarizamos y abrazamos todas las luchas, a lo largo y ancho del mundo, de las mujeres y disidencias”.
Luciana Echeverría, de MST – Nueva Izquierda, señaló que “en el mundo, el 70 por ciento de las personas pobres son mujeres. En nuestro país, según datos oficiales, las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas que realizamos las mujeres, aportan un 16 por ciento del PBI. Son 78 mil millones de dólares que el Estado y las patronales se ahorran por someternos al trabajo doméstico no pago. Pero no sólo eso: somos nosotras las que tenemos los trabajos más precarios, los salarios más bajos y los peores índices de desocupación”, sostuvo.
Asimismo, Mariana Caserio, del bloque Identidad Peronista, consideró a esta fecha como “una jornada de reflexión” para eliminar los actos discriminatorios basados en cuestiones de género, al tiempo que expresó su reconocimiento “a todas mis compañeras que se animan a dar batalla en política para poder cambiar realidades, aportando una mirada empática y sensible”.
Para Cecilia Irazuzta, de la Coalición Cívica ARI, “este 8 de Marzo, como cada año, nos invita a reflexionar sobre el camino que hemos transitado y también sobre lo que nos resta por alcanzar. Nuestra sociedad es mejor cada vez que comprendemos la importancia de recordar el porqué de esta fecha, su sentido y el horizonte que nos marca, en un tiempo de violencia donde las cifras de femicidios aumentan día a día”.
Nadia Fernández, del bloque Hacemos por Córdoba, manifestó: “Venimos a decir, señor presidente, que hoy estamos sentadas aquí por una larga lucha de muchas mujeres invisibilizadas a lo largo de la historia política. Es por ellas que estamos sentadas acá, y tenemos la posibilidad de elegir y de ser elegidas. Estamos acá fundamentalmente, me permito decirlo, por María Eva Duarte de Perón, porque fue ella la que nos abrió la puerta a todas las mujeres de la Argentina, sin ninguna distinción”.
En último término, el vicegobernador y titular de la Cámara, Manuel Calvo, se sumó a los homenajes y las salutaciones.
“Esta presidencia quiere saludar a todas las legisladoras, a todas las mujeres que trabajan en esta casa, a todas las mujeres cordobesas que hacen de esta una provincia tan grande. Tenemos el compromiso de seguir escuchando, trabajando, reflexionando, para que, entre todas y todos, podamos construir una sociedad más justa e igualitaria, en busca de más mujeres protagonistas. Eso es lo que tratamos de hacer, y lo hacemos entre todos”, cerró el vicegobernador.



Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%

Del 1 al 19 de diciembre, aspirantes a ingresar a la cohorte 2026 se podrán preinscribir a numerosas propuestas universitarias. Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



Se trata de un trayecto de 17,5 kilómetros. Pronto se habilitarán los dos primeros tramos pavimentados: Tanti – Cerro Blanco y Tala Cañada – Taninga. Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

El bloque de concejales de Somos Hernando expresó su rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone subas del 100 % en las tasas por servicios y del 200 % en residuos. En una sesión cargada de tensión, la oposición cuestionó la falta de austeridad del gobierno de Bianchini y alertó sobre el impacto económico en los vecinos

El tramo tiene una longitud de 17,1 kilómetros. Se presentaron tres ofertas. El presupuesto oficial es de $22.722.230.809, con un plazo de ejecución de 630 días. La obra tiene una longitud total de 17,1 kilómetros y se ejecutará en el marco del Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales



