Llaryora abrió el segundo Centro de Prevención y Tratamiento Integral de las Adicciones en Córdoba Capital

La actual gestión municipal es la primera en abrir este tipo de centros asistenciales y de prevención por consumo problemático. “Es muy importante que el Estado ayude a las personas que quieren salir del infierno de las adicciones”, expresó el intendente

Córdoba - Provinciales10 de marzo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora inauguró el segundo centro modelo de la Municipalidad de Córdoba para el abordaje integral y comunitario del consumo problemático. 

Ubicado en avenida Castro Barros 559, Lazos es un espacio multidisciplinario que cuenta con 20 profesionales capacitados para atender la problemática de las adicciones. Este Centro Modelo trabaja con una mirada interdisciplinaria, generando oportunidades a través de servicios de escucha, orientación y acompañamiento, grupos, actividades terapéuticas y un completo programa de talleres y capacitaciones.

La casona donde funciona fue refaccionada y puesta en valor por la actual administración para albergar las múltiples propuestas de promoción con que abordan la realidad del consumo problemático.

Entre las prestaciones que ofrece, incluye el servicio de escucha, orientación y acompañamiento por consumo problemático; asistencia ambulatoria, nutrición y psicopedagogía. Además, brinda espacio para talleres, capacitaciones, grupos, actividades terapéuticas y un lugar para ATAJO, iniciativa que facilita el acceso a la Justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.


Audio: Martín Llaryora

“Trabajemos todos juntos, ayudémonos, multipliquémonos, fortalezcámonos, generemos experiencia y un espacio común. LAZOS va en ese sentido, es un nuevo lugar, una cadena solidaria, y abre otro abanico en el que podemos también sumar otras organizaciones”, remarcó el intendente Martín Llaryora.

“Es muy importante desde el Estado Municipal acompañar a las personas que necesitan un tratamiento y el acompañamiento para superar las adicciones y lograr así reinsertarse en la sociedad”, agregó el intendente.

Trabajo articulado e interdisciplinario 

Este espacio nuclea un trabajo en conjunto que articula con 40 instituciones sociales que vienen trabajando desde hace tiempo en la problemática y dependencias de los distintos niveles del Estado municipal, de la Provincia y también de la Nación, ya que el dispositivo integra la red federal de la Sedronar.

Cabe destacar que la actual gestión municipal es la primera en abrir este tipo de centros asistenciales y de prevención por consumo problemático, política de Estado impulsada por Llaryora.

La primera sede se inauguró el año pasado en barrio Argüello Lourdes: se llama Aldeas y cuenta con un centro de salud, consultorios, escuelas de fútbol y talleres de oficios y de producción textil, gastronómica y de carpintería. El tercer Centro de Asistencia en Adicciones ya está siendo construido en barrio Villa Bustos.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"