Son 125 los casos de dengue en la provincia

Desde la última semana, se sumaron 84 casos, y hay un nuevo brote en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba. Los casos de chikungunya suman 25 desde el inicio de la temporada. Insisten acerca de la importancia de la consulta precoz ante fiebre u otros síntomas

Córdoba - Provinciales17 de marzo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Sala-de-Dengue-Marzo-23

El Ministerio de Salud informa que, en la última semana, se sumaron 84 nuevos casos de dengue en la provincia. En tanto, son 25 los casos de chikungunya, la mayoría relacionados con el brote en La Calera.

Los datos fueron brindados en una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, realizada hoy.

En lo que va de la temporada 22/23, ya se han reportado 125 casos de dengue en total, 14 importados y 111 autóctonos. De estos, 12 se han registrado en el interior provincial, y 113 en la ciudad capital y el gran Córdoba.

En este sentido, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “A la fecha, tenemos reporte de casos autóctonos en 22 barrios de la ciudad; mientras que, en el interior, no se ha detectado circulación de dengue, pero sí casos aislados en Jesús María, San Francisco, Río Cuarto, Villa Allende, Freyre, Villa Reducción, General Deheza y Unquillo”.

Cabe mencionar que, en la ciudad capital, se registra un nuevo brote en la zona suroeste; donde en el marco de las acciones de control, se han confirmamos 21 casos hasta el momento. Este se suma al brote ya informado en la zona sudeste de la capital.

Al respecto, la ministra de Salud Gabriela Barbas resaltó el trabajo conjunto entre la cartera sanitaria provincial y los diferentes municipios, y valoró “la importancia del rol del primer nivel de atención, en donde la detección temprana y la notificación de los casos es fundamental”.

Por su parte, Laura López añadió: “Se está trabajando intensamente junto a la Municipalidad de la ciudad en la búsqueda de febriles, con promotores que están permanentemente en los barrios para poder contener estos dos grandes focos que están ocurriendo”.

Vinculado a esto, se recuerda que, a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, se disparan los bloqueos de foco. Hasta el momento, ya se realizaron 74 de estos operativos, 53 en capital y 21 en el interior, siempre en coordinación con los municipios respectivos.

En cuanto a la situación provincial de chikungunya, se han reportado 25 casos en total, 10 importados y 15 autóctonos; en su mayoría relacionados con un brote detectado en la localidad de La Calera.

A nivel regional, se continúa observando que los casos de dengue se duplican semana tras semana en Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay; y en este último, se registra una alta circulación de chikungunya.

En relación al contexto nacional, se evidencia un incremento de casos de dengue a partir de la semana epidemiológica 7 (18 de febrero). “Tenemos un salto grande a partir de esta semana, que es el reflejo de provincias como Santa Fe en la Región Centro, y Tucumán y Salta en la zona noroeste del país, que agrupan la mayor cantidad de casos autóctonos”, añadió López.

Participaron de esta presentación la ministra de Salud, Gabriela Barbás; el subsecretario de Gestión Hospitalaria, Carlos Negro; funcionarios de la cartera sanitaria del municipio capitalino, Antonio Caravello, subsecretario de Atención Primaria de la Salud y Martín Najo, subsecretario de Prevención y Atención de la Salud Comunitaria; así como referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis.

Consulta temprana y síntomas

Durante la reunión se remarcó una vez más que es clave que los equipos de los diferentes centros de salud estén alertas a la sintomatología, y realicen la notificación inmediata ante un caso sospechoso.

Asimismo, desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje